
La Línea 3 de Mi Tren, inaugurada el 12 de septiembre de 2020, celebra su cuarto aniversario como una de las obras más importantes en materia de transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Desde su puesta en operación, esta línea ha demostrado un crecimiento significativo, transformando la movilidad de miles de personas.
Desde su lanzamiento, la Línea 3 ha experimentado un crecimiento del 102% en el número de usuarios. En sus primeros días de operación, en plena pandemia de COVID-19, la línea atendía a 75,000 pasajeros diarios. Hoy, en 2024, esa cifra ha aumentado a 152,000 usuarios diarios, lo que se traduce en un total de 164 millones de pasajeros transportados en sus primeros cuatro años de funcionamiento.
Entre el 1 de enero y el 10 de septiembre de 2023, más de 35 millones de personas han utilizado esta línea, lo que refleja la creciente demanda de un sistema de transporte eficiente y accesible.
Operación y Kilometraje
Con un total de 16 trenes en operación durante las horas pico y una frecuencia de paso de 4 minutos y 40 segundos, la Línea 3 ha recorrido más de 8.9 millones de kilómetros desde su inauguración. Además, cuenta con dos trenes de reserva listos en sus talleres y cocheras, asegurando un servicio continuo y confiable.
El equipo humano detrás de esta operación está compuesto por 305 personas, incluyendo 19 conductoras y 46 conductores, quienes juegan un papel clave en el funcionamiento diario de este sistema de transporte masivo.
Un Sistema Multimodal y Sostenible
La Línea 3 es un ejemplo claro del avance hacia un sistema de movilidad multimodal en Guadalajara. Este proyecto no solo ha mejorado el transporte público, sino que también ha permitido la integración con otros medios de transporte. La línea considera las necesidades de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, fomentando un modelo integral de movilidad.
El recorrido de la Línea 3 atraviesa los centros históricos de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, conectando de manera eficiente a miles de usuarios. Ofrece transbordos gratuitos con la Línea 1 en la estación Ávila Camacho y con la Línea 2 en la estación Guadalajara Centro. Además, ofrece descuentos del 50% en los transbordos hacia Mi Macro Calzada en la estación Bicentenario, Mi Macro Periférico en la estación Periférico Belenes, y en los trayectos hacia el Sitren.
Para quienes prefieren utilizar la bicicleta, el servicio MiBici ofrece estaciones cercanas a las paradas del tren, brindando la opción de completar el trayecto pedaleando.
Innovación Tecnológica: Un Sistema Automático Único
La tecnología empleada en la operación de la Línea 3 ha sido reconocida a nivel mundial. Su sistema automático de operación es único en México, proporcionando un control preciso y seguro que minimiza los riesgos de accidentes. Cada tren cuenta con tres vagones equipados con aire acondicionado, espacios preferenciales y áreas exclusivas para personas en silla de ruedas, además de 24 puertas, pulsadores y tiradores de alarma.
Las estaciones, por su parte, están diseñadas para ofrecer accesibilidad universal, con señalética clara y personal capacitado de Siteur disponible para brindar información y asistencia. El sistema de pago se realiza a través de tarjetas inteligentes sin contacto, y cada estación está equipada con un sistema de detección y extinción de incendios, así como con interfonos y cámaras de vigilancia para garantizar la seguridad de los usuarios.
Satisfacción del Usuario: Un Cambio Notable
El esfuerzo por mejorar el transporte público en Guadalajara ha sido bien recibido por los usuarios. La Encuesta de Satisfacción a Usuarios de 2024 revela una calificación aprobatoria de 8.1 puntos, lo que representa un avance significativo en comparación con la calificación reprobatoria de 5.6 puntos obtenida en 2018, durante la administración anterior. Este cambio refleja el impacto positivo de la transformación del sistema de transporte público, que ha priorizado la seguridad, accesibilidad y comodidad de los usuarios.
En resumen, la Línea 3 de Mi Tren no solo ha mejorado la movilidad en el AMG, sino que también ha establecido un referente de innovación y sostenibilidad en el transporte público de México, cumpliendo cuatro años de éxito y constante crecimiento.
Te recomendamos leer más: La deuda del transporte urbano con las personas con discapacidad
PARA SABER
● Horarios: 05:00 a 23:00 horas
● Costo: 9.50 pesos.
● El transbordo de L3 con las Líneas 1 y 2, es gratuito; el transbordo con Mi Macro Calzada y Mi Macro Periférico es del 50%.
● 18 estaciones distribuidas en 21. 5km
● Frecuencia de paso: 4´40” minutos en hora pico y 6´15” en hora valle.
● Con la tarjeta Mi Movilidad puedes acceder a toda la red Siteur, además de todas las rutas de Mi Transporte, Mi Macro Calzada y Periférico, y MiBici (previa suscripción). Así también, a las unidades Mi Transporte de Ciudad Guzmán, Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta.
● Con ella pagas la tarifa exacta, ingresas más rápido, es segura y la puedes recargar en las estaciones de Mi Tren, en tiendas OXXO o con la aplicación Mi Saldo. Puede consultarse la ubicación de los sitios de recarga en http://gobjal.mx/





































