Celaya da un paso histórico hacia la electromovilidad con nuevo sistema de transporte eléctrico - Pasajero7

Celaya da un paso histórico hacia la electromovilidad con nuevo sistema de transporte eléctrico

Celaya bus eléctrico

 

 

 

Con el arranque del Sistema de Movilidad Integral Terrestre de Celaya, el municipio se coloca a la vanguardia en transporte sustentable. El proyecto contempla la incorporación de 280 autobuses eléctricos de última tecnología, una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos, casi equivalente al presupuesto anual del gobierno municipal.

Como parte de la fase inicial, una unidad eléctrica de la empresa BYD, de 12 metros de largo y capacidad para 90 pasajeros, comenzará a circular por distintas rutas de la ciudad. Durante dos meses, su servicio será gratuito, con el propósito de que la ciudadanía conozca de primera mano el nuevo modelo de movilidad.

Autobuses inteligentes y accesibles

Cada unidad eléctrica de 9 metros, con espacio para 65 pasajeros, tiene un costo aproximado de 4.8 millones de pesos y estará equipada con tecnología inteligente, rampas de accesibilidad y cámaras conectadas al C4. Entre sus innovaciones, destaca la programación de velocidad según la zona: al pasar por áreas escolares, el bus reduce automáticamente su velocidad, sin depender del operador, mejorando la seguridad vial.

Además, los usuarios podrán consultar rutas y horarios desde una aplicación móvil, lo que evitará esperas prolongadas en las paradas.

Te recomendamos leer:  Avanza construcción de soluciones para la movilidad en el Corredor López Mateos

El secretario del Ayuntamiento y encargado de la Dirección de Movilidad y Transporte Público, Daniel Nieto Martínez, subrayó que este proyecto no solo moderniza la flota, sino que transforma la relación de los celayenses con el transporte público.

“Se termina con las inercias de corrupción que veníamos arrastrando en otras administraciones, y por lo que los ciudadanos no confiaban en el transporte público”, afirmó.

Nieto destacó que este modelo prioriza la dignidad de los usuarios, integrando perspectiva de género, inclusión y sustentabilidad.

“Será el primer transporte en todo el Estado que lleve rampas de inclusión dentro de las propias unidades”, dijo.

Asimismo, anunció la creación del transporte violeta, enfocado en garantizar la seguridad de las mujeres durante sus traslados.

El funcionario agregó que la electromovilidad en Celaya permitirá “hablar de personas, no solo de rutas o concesiones”, y que el sistema ofrecerá paraderos seguros, pago digital, conectividad con el tren de pasajeros y rutas reordenadas.

Un municipio que apuesta por el futuro

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, resaltó que el nuevo sistema representa “un paso firme hacia la transformación de Celaya”, con el objetivo de mejorar la conectividad urbana y reordenar las rutas que enlazan colonias, zonas industriales, educativas y comerciales.

“Este proyecto no surge de la improvisación, sino de un trabajo técnico y socialmente responsable, basado en diagnósticos, estudios de movilidad y consultas ciudadanas. En Celaya estamos decididos a construir una ciudad más ordenada, conectada y justa, donde moverse sea un derecho, no un privilegio”, expresó.

El alcalde explicó que los concesionarios ya firmaron los convenios necesarios y que el municipio fungirá únicamente como aval ante empresas y bancos, sin destinar recursos propios. Además, no habrá incremento en la tarifa del pasaje.

Tecnología china para un transporte sin emisiones

Por su parte, Tobias Zhao, director de operaciones de BYD México, destacó que las nuevas unidades son 100% eléctricas, cero emisiones y con una autonomía de 350 kilómetros.

“Celaya será pionero en electromovilidad en México. Estas unidades cuentan con baterías de 240 kW, carga rápida en dos horas y una vida útil de 15 años”, explicó.

Con este proyecto, Celaya se coloca entre las ciudades mexicanas que apuestan por una movilidad más limpia, segura e incluyente, impulsando una transformación estructural del transporte público hacia un modelo sostenible que prioriza al usuario y al medio ambiente.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *