El Cabildo de La Paz aprobó la creación del Organismo Público Descentralizado “Tiburón Urbano de La Paz”, que se encargará de administrar y operar el sistema municipal de transporte público, con el objetivo de mejorar la calidad, cobertura y eficiencia del servicio en la capital sudcaliforniana.
Durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo, el dictamen fue avalado con 12 votos a favor y dos en contra. El nuevo organismo contará con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica para atender las necesidades de movilidad en la ciudad, tanto en la modalidad de pasaje urbano, suburbano y colectivo.
Te recomendamos leer: Presentan iniciativa para regular scooters y vehículos micromotores en Jalisco
La regidora Amor Fenech Montaño, presidenta de la Comisión de Transporte Público, explicó que el proyecto busca profesionalizar y fortalecer la prestación del servicio.
“Con esta creación se busca la eficacia operativa, flexibilidad administrativa y mayor continuidad en los proyectos de transporte, así como la profesionalización de la prestación del servicio público”, señaló.
Fenech Montaño detalló que el modelo propuesto será inclusivo, permitiendo la integración de transportistas que actualmente operan bajo concesión. “Permitirá sumar a quienes durante años han trabajado mediante concesiones, haciendo que el modelo sea incluyente y no excluyente, y que las autoridades municipales puedan establecer un control sobre la calidad del servicio”, agregó.
Un paso hacia la movilidad como derecho
Por su parte, la presidenta municipal Milena Quiroga Romero defendió la creación del organismo como una respuesta a una demanda ciudadana que lleva años sin resolverse. “Nosotros estamos aceptando la condición de que el transporte tiene que ser público, que la movilidad es un derecho, y tenemos que llegar a aquellas comunidades en donde lamentablemente el servicio no llega. Es nuestra obligación responder para que la ciudadanía pueda tener derecho a la movilidad y a un transporte público digno”, expresó.
La alcaldesa destacó el crecimiento del sistema de transporte en los últimos meses: el número de viajes mensuales pasó de 25 mil en agosto de 2024 a 148 mil actualmente, mientras que el Índice de Pasajeros por Kilómetro aumentó de 0.37 a 1.23 en un año, cifras que reflejan la viabilidad y necesidad del proyecto.
“Así como el OOMSAPAS se encarga del agua, este descentralizado se va a encargar del transporte, única y exclusivamente, porque tiene que estar especializado. Todos pueden participar”, reiteró Quiroga Romero.
Detalles administrativos y próximos pasos
El dictamen aprobado instruye al Consejo de Gobierno del organismo a nombrar al titular de la Dirección General dentro de los 30 días posteriores a la aprobación. Además, la Tesorería Municipal deberá integrar al “Tiburón Urbano de La Paz” en los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2026, mientras que la Oficialía Mayor coordinará la asignación de recursos humanos y materiales para el arranque de operaciones.
El acuerdo establece también que el nuevo organismo sólo podrá prestar el servicio una vez que cuente con las autorizaciones correspondientes del gobierno estatal. Mientras tanto, se podrán celebrar convenios con concesionarios para garantizar la continuidad del servicio.
Debate y reservas
Durante la sesión, algunas regidoras expresaron inquietudes sobre la factibilidad financiera y las competencias legales del municipio en materia de transporte. La regidora Blanca Pulido Medrano señaló la falta de documentación presupuestal, mientras que Graciela Elizabeth Aguilar pidió precisar el fundamento legal que permite al Ayuntamiento asumir atribuciones estatales.
En respuesta, el regidor Ricardo Javier Bustos Alvarado defendió la propuesta como el resultado de meses de trabajo y diálogo. “Este organismo garantizará un servicio eficiente para estudiantes, trabajadores y habitantes de colonias alejadas que requieren movilidad todos los días”, subrayó.
Hacia un sistema municipal más justo y eficiente
Con la aprobación del “Tiburón Urbano de La Paz”, el Ayuntamiento busca sentar las bases para un modelo de transporte público municipal más justo, eficiente y accesible, que ponga en el centro el derecho a la movilidad y la mejora del servicio para todas y todos los paceños.