Nuevo León apuesta por 3,000 taxis eléctricos para transformar la movilidad urbana - Pasajero7

Nuevo León apuesta por 3,000 taxis eléctricos para transformar la movilidad urbana

Taxi electrico Monterrey

 

 

 

 

En una apuesta histórica por la movilidad sustentable, el estado de Nuevo León incorporará 3,000 taxis eléctricos en el área metropolitana de Monterrey como parte de su estrategia para descarbonizar el transporte urbano y reducir las emisiones contaminantes.

El proyecto, respaldado por la empresa china BYD, el Grupo Tec y la operadora OCN, cuenta con una inversión inicial de 50 millones de dólares, que se destinará a la compra de unidades, infraestructura de carga y programas de capacitación para los operadores.

El secretario de Economía estatal, Iván Rivas, destacó que el objetivo es convertir a Nuevo León en referente nacional en electromovilidad, con un modelo que pueda adoptarse en otras entidades federativas.

“Queremos posicionar al estado como líder en movilidad eléctrica, impulsando una industria moderna, competitiva y sostenible”, afirmó.

Te recomendamos leer:  Violencia vial en Pachuca refleja fallas estructurales de la ciudad

Los primeros taxis eléctricos comenzarán a circular en noviembre de 2025, con la meta de alcanzar la totalidad de unidades en el segundo semestre de 2026. Las unidades corresponden al modelo Dolphin de BYD, con autonomía superior a 400 kilómetros y carga rápida compatible con la red nacional.

Alianza público-privada para un futuro limpio

La iniciativa se apoya en un esquema de colaboración público-privada que incluye incentivos fiscales, subsidios para renovar unidades y acceso preferencial a corredores de alta demanda. Grupo Tec aportará soluciones tecnológicas para la gestión de flotas, mientras que OCN asumirá la operación y mantenimiento de los vehículos.

“Estamos felices y muy agradecidos, porque estamos ante un hito de casi 3 mil unidades que buscamos entregar solo en esta ciudad”, expresó Jorge Vallejo, director general de BYD México.

Por su parte, el gobernador Samuel García resaltó que el proyecto responde a los compromisos climáticos del estado y a la urgencia de reducir las emisiones del sector transporte, responsable de más del 30% de la contaminación urbana.

“Nuevo León está listo para liderar la transición energética. Este proyecto no solo mejora la calidad del aire, sino que genera empleos verdes y fortalece nuestra industria tecnológica”, subrayó.

Infraestructura de carga y beneficios sociales

Como parte del plan, se instalarán más de 100 estaciones de carga rápida en puntos estratégicos como centros de transferencia, hospitales, universidades y zonas comerciales.

La red estará conectada mediante una plataforma digital que permitirá monitorear el estado de carga, rutas operativas y consumo energético en tiempo real.

BYD México confirmó que las unidades serán ensambladas parcialmente en plantas locales, lo que permitirá integrar proveedores regionales y fortalecer la cadena de valor de la electromovilidad en el norte del país.

El Clúster de Movilidad Sustentable de México reconoció la iniciativa como un modelo de referencia nacional, que ya despierta interés en entidades como Jalisco, Ciudad de México y Yucatán, alineadas con los objetivos nacionales de electrificación del transporte público.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente estatal, la implementación completa del programa permitirá evitar la emisión de más de 25,000 toneladas de CO₂ al año, además de reducir la contaminación acústica y ofrecer una experiencia más cómoda y limpia para los usuarios del transporte urbano.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *