El Estado de México avanza hacia una movilidad con justicia social y un mejor transporte - Pasajero7

El Estado de México avanza hacia una movilidad con justicia social y un mejor transporte

mexibus Edomex

 

 

 

Con la visión de colocar a las personas en el centro de las decisiones públicas, el Estado de México impulsa una nueva etapa en su sistema de transporte con proyectos como el Mexibús, Mexicable y los nuevos corredores de mediana capacidad, enfocados en eficiencia, equidad y sostenibilidad. Así lo afirmó Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad, durante el “Foro participativo: Estándares de Desempeño para una Movilidad Eficiente y de Calidad”, realizado en la entidad.

El titular de la Secretaría de Movilidad destacó que la prioridad del Gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez es desarrollar sistemas de transporte público “con un alto sentido de justicia social”, que integren la participación de transportistas, especialistas y ciudadanía para ofrecer un servicio digno y accesible.

“La movilidad en el Estado de México debe ser un derecho garantizado, no un privilegio. Estamos construyendo un modelo que escuche a las y los usuarios, y que coloque su bienestar en el centro de la política pública”, enfatizó Sibaja.

El foro, concebido como un espacio de diálogo abierto, busca generar parámetros de calidad medibles que permitan mejorar el servicio de transporte público y las autopistas de cuota bajo administración estatal. Asimismo, promueve la identificación de métricas de desempeño, el intercambio de buenas prácticas y la creación de soluciones concretas que mejoren la experiencia de viaje para millones de personas usuarias.

Te recomendamos leer: Pavimentos de alta fricción y carreteras inteligentes: la nueva ruta hacia la seguridad vial

Durante su participación, Bibiana Olicón Domínguez, consultora senior de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), subrayó que la sostenibilidad de los sistemas de transporte debe abordarse desde cuatro dimensiones:

“Un sistema moderno debe ser sostenible en lo operativo, lo ambiental, lo social y lo financiero. Solo así se garantiza su permanencia y su impacto positivo en la calidad de vida de la población”, afirmó.

Por su parte, Rogelio Mauricio Rivero Márquez, titular de la Unidad de Banca de Desarrollo en México de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), llamó a los gobiernos y a la iniciativa privada a considerar a la banca de desarrollo nacional como un aliado estratégico para hacer realidad los proyectos de movilidad sustentable.

“El financiamiento responsable es clave para consolidar proyectos con estándares equilibrados que beneficien a la ciudadanía y al entorno”, señaló.

Con estos esfuerzos, el Estado de México busca consolidar un modelo de movilidad más humano, sostenible y eficiente, donde la planeación, la participación ciudadana y la colaboración interinstitucional sean los pilares de un transporte público moderno que contribuya al bienestar colectivo.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *