El Gobierno de Claudia Sheinbaum presentó su propuesta del Paquete Económico 2026, que contempla un gasto total de 536 mil 806 millones de pesos en proyectos estratégicos. Dentro de este plan, la inversión en movilidad y transporte se perfila como uno de los ejes centrales, con énfasis en trenes de pasajeros, el Tren Maya y obras urbanas en la Ciudad de México y el Estado de México.
Te recomendamos leer más: Alianza de Camioneros de Jalisco: 95 años conectando tu ciudad
Los trenes de pasajeros recibirán 104 mil 576 millones de pesos, consolidándose como la apuesta más fuerte para mejorar la conectividad entre estados y fomentar el transporte eficiente. Entre los proyectos destacados se encuentran:
-
México–Querétaro: 10,492 millones
-
AIFA–Pachuca: 3,108 millones
-
Saltillo–Nuevo Laredo: 14,386 millones
-
Querétaro–Irapuato: 9,344 millones
-
Querétaro–San Luis Potosí: 9,076 millones
-
Irapuato–Guadalajara: 12,506 millones
-
San Luis Potosí–Saltillo: 9,353 millones
-
Material rodante: 14,879 millones
-
Derecho de vía: 21,432 millones
Estos recursos buscan modernizar la infraestructura ferroviaria, ampliar la cobertura de transporte interurbano y mejorar la eficiencia de los recorridos, impactando directamente en la movilidad de millones de personas.
Obras urbanas y trenes pendientes en el Valle de México
El Paquete Económico 2026 también destina fondos a proyectos de transporte urbano aún en construcción. Entre ellos destacan:
-
Tren Interconexión AIFA (Lechería): 600 millones
-
Tren México–Toluca: 7,408 millones
-
Trolebús Ixtapaluca: 1,250 millones
Estas inversiones tienen como objetivo reducir los tiempos de traslado, mejorar la conectividad con la Ciudad de México y fomentar opciones de transporte público más eficientes y sostenibles.
Tren Maya: inversión estratégica en el sureste
El Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos del gobierno federal, recibirá 30 mil millones de pesos. Hacienda indicó que los recursos se destinarán a la operación de trenes, mantenimiento de la red y la consolidación del tramo Campeche, fortaleciendo la movilidad regional y la integración de comunidades del sureste del país.
Inversión con impacto social y económico
La estrategia del gasto público prioriza proyectos con alto impacto social y económico, buscando fortalecer el transporte público, fomentar la inversión en infraestructura de movilidad y generar empleos formales. La política de austeridad republicana acompañará estas acciones para garantizar transparencia y eficiencia en el uso de los recursos.