Así será el Autotrén eléctrico que unirá a Mi Macro Periférico con el estadio AKRON en Zapopan - Pasajero7

Así será el Autotrén eléctrico que unirá a Mi Macro Periférico con el estadio AKRON en Zapopan

AUTOTREN

 

 

 

Con el objetivo de mejorar la conectividad hacia el estadio AKRON, el municipio de Zapopan anunció el desarrollo de un nuevo sistema de transporte elevado: el Autotrén. Esta infraestructura se construirá de cara a la Copa Mundial de Futbol 2026, y permitirá trasladar a miles de aficionados desde la estación “Estadio Chivas” del Peribús hasta el recinto deportivo, mediante un trayecto de apenas 1 minuto con 45 segundos.

Se trata de un tren eléctrico que circulará sobre un viaducto elevado y contará con dos estaciones: una en el Andador Chivas y otra en el estacionamiento del estadio. El trazado aprovechará el camellón central del Circuito JVC y se integrará con la infraestructura peatonal y ciclista existente.

Te recomendamos leer más: Del rescate ferroviario a una política pública integral

 

Transporte eficiente, sin uso de recursos públicos

De acuerdo con Estefanía Juárez Limón, coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad de Zapopan, el sistema tendrá una capacidad inicial de 7 mil 200 pasajeros por hora, aunque su diseño permite escalar hasta 10 mil usuarios si se requiere. En total, se operarán 15 unidades, cada una con aire acondicionado, videovigilancia y tres vagones con capacidad para 24 personas en conjunto.

La inversión será de 200 millones de pesos, totalmente financiada por capital privado. El gobierno municipal no aportará recursos públicos. Las obras comenzarán el próximo mes y se estima que concluirán en enero de 2026, con pruebas operativas previstas para mayo, justo antes del arranque del Mundial.

 

 

Alta frecuencia, acceso universal y enfoque multimodal

El Autotrén ofrecerá una frecuencia de paso de apenas 30 segundos entre trenes, con lo cual busca garantizar traslados fluidos durante eventos masivos como partidos de futbol y conciertos. El sistema estará habilitado para operar durante todo el año, no únicamente en temporada mundialista.

El diseño contempla un elevador en la estación inicial para facilitar el acceso desde el Circuito JVC, así como adecuaciones para personas con discapacidad motriz o visual, y para quienes se movilizan con carriolas. Asimismo, se habilitará un punto de ascenso exclusivo para vehículos de plataformas digitales en la lateral del Periférico.

Una de las metas principales del proyecto es desalentar el uso del automóvil privado en días de alta afluencia, conectando directamente con el Peribús y promoviendo traslados más sostenibles. Por ello, se integrará también la ciclovía existente en el corredor vial.

 

 

Sin afectaciones viales ni tala de árboles

Juárez Limón aseguró que la construcción no implicará cierres viales ni afectaciones a ciclovías o banquetas. Las columnas del viaducto se instalarán respetando la infraestructura urbana existente. “No se va a obstruir ningún carril ni se va a intervenir la ciclovía o las banquetas. En caso de que sea necesario, habrá un reacomodo de los árboles, pero no se busca dañar ninguna especie”, precisó la funcionaria.

 

Una visión de largo plazo

Aunque el Mundial de 2026 fue el detonante del proyecto, el Autotrén está concebido como una solución permanente para la movilidad en eventos masivos en la zona de influencia del estadio. La concesión del servicio será por 30 años, y la empresa desarrolladora definirá la tarifa del servicio en los próximos meses.

Este sistema se suma a una serie de medidas implementadas por Zapopan para posicionar el transporte público como una alternativa atractiva y funcional, especialmente en zonas de alta demanda y congestionamiento recurrente como los alrededores del estadio AKRON.