Frente al permanente caos vial y la saturación que enfrenta la avenida López Mateos, una de las arterias más transitadas del Área Metropolitana de Guadalajara, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Jalisco, encabezada por su presidente Juan Manuel Chávez Ochoa, propuso formalmente la creación de mesas de trabajo conjuntas para diseñar una solución integral que verdaderamente responda al reto actual y futuro de esta vialidad estratégica.
Durante su mensaje, Chávez Ochoa subrayó que López Mateos, con sus 37 kilómetros de longitud, se ha convertido en un cuello de botella, al soportar una carga diaria de más de 150 mil vehículos, miles de unidades de transporte público y tractocamiones provenientes del puerto de Manzanillo.
“Es evidente que la infraestructura existente está rebasada por la demanda actual de servicios de movilidad y lo previsto a futuro. Por eso, más que nunca, debemos unir voluntades, recursos y conocimientos técnicos en la búsqueda de una solución integral conjunta”, expresó el líder de la CMIC.
Te puede interesar: Ciudades en transformación: el Mundial acelera la movilidad
La Cámara hizo un llamado directo al gobernador Pablo Lemus Navarro y a su equipo de trabajo, para establecer de manera inmediata una serie de mesas de diálogo que permitan proyectar una “nueva López Mateos”, que garantice la competitividad regional y nacional, así como una mejor calidad de vida para los habitantes del estado.
Seis premisas para una solución integral
La propuesta presentada por la CMIC se sustenta en seis pilares fundamentales para reconfigurar la vialidad:
- Seguridad vial para todos los usuarios, con especial énfasis en la protección peatonal y la reducción de siniestros viales.
- Separación por niveles del tránsito local y de paso, para evitar puntos de conflicto.
- Fluidez vial, con criterios de jerarquía de movilidad y eficiencia en el transporte de personas y mercancías.
- Infraestructura respetuosa del entorno urbano, sin expropiaciones innecesarias ni afectaciones a comercios locales.
- Reducción de emisiones contaminantes, mediante una circulación más fluida.
- Visión metropolitana y de largo plazo, abierta a esquemas de financiamiento público-privado.
“Debemos recordar que la avenida López Mateos está concebida dentro de la ciudad, en una zona conurbada. No es una carretera de carácter estatal o federal”, puntualizó Chávez Ochoa, en referencia al cuidado que debe tenerse al intervenir esta zona urbana.
Un proyecto con visión de ciudad
El presidente de la CMIC recordó que desde 2018 se han realizado esfuerzos importantes como la Línea 4 del Tren Ligero, carriles de contraflujo y horarios de acceso controlado para carga pesada, pero señaló que los retos actuales superan lo ya implementado.
“Las soluciones para vialidades de esta magnitud requieren paciencia, diálogo y distintas perspectivas que nutran un objetivo en común, con una visión de largo plazo, innovadora, tecnológica e incluyente”, sostuvo.
Finalmente, ofreció las instalaciones y la experiencia técnica de los afiliados de la CMIC para iniciar los trabajos de planeación, e hizo un llamado a los alcaldes de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, así como a las secretarías de Infraestructura y Transporte del estado, para colaborar en esta propuesta de transformación urbana.
“Estamos ante un reto que definirá el rumbo de la movilidad en nuestra ciudad. Habrá que escuchar distintas voces para luego plasmarlas en mejoras de infraestructura que acerquen a las personas y eleven la calidad de vida”.