
Con la mira puesta en un modelo de transporte público más eficiente y sostenible, el Gobierno de Tamaulipas ha iniciado el proceso de licitación para desarrollar el proyecto ejecutivo del Sistema Integral de Transporte tipo BRT (Bus Rapid Transit) que operará en la zona conurbada de Tampico, Ciudad Madero y Altamira.
Este paso marca el arranque de una transformación profunda en la forma en que se moverán los habitantes de la región, con una inversión inicial estimada entre 35 y 40 millones de pesos, destinados al diseño del proyecto. La Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Karina Lizeth Saldívar Lartigue, confirmó que esta etapa concluirá a finales de 2025, para dar paso a la construcción durante el primer trimestre de 2026.
“Estamos trabajando para que el sistema esté terminado a finales de 2027 y sea inaugurado por el gobernador Américo Villarreal Anaya”, precisó la funcionaria estatal.
Una apuesta por la conectividad regional y el transporte digno
El sistema BRT será uno de los proyectos de movilidad más ambiciosos del estado, con una inversión total prevista de 2,600 millones de pesos. Su implementación buscará mejorar la conectividad intermunicipal y facilitar el acceso al transporte para estudiantes, trabajadores, comerciantes y pacientes que se trasladan también desde el norte de Veracruz.
Además de priorizar el transporte público, el modelo contempla infraestructura pensada para peatones y ciclistas, alineándose con los principios de movilidad sustentable y desarrollo urbano ordenado.
Planeación técnica y visión a futuro
Actualmente, la Subsecretaría de Transporte y la Dirección de Movilidad de Seduma llevan a cabo mesas técnicas de planeación para evaluar las condiciones actuales del transporte y sentar las bases para el nuevo sistema. Se trata de una revisión integral que permitirá diseñar rutas, establecer paraderos seguros y definir la frecuencia del servicio.
Una vez concluida la obra, el sistema BRT estará equipado con infraestructura moderna y accesible, lo que permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado, disminuir la dependencia del automóvil particular y contribuir a la mejora de la calidad del aire en toda la zona conurbada.
Te recomendamos leer más: Grupo CISA Dos décadas de liderazgo en la transformación del transporte público en la Ciudad de México y el país
Este proyecto, además de responder a una demanda histórica de transporte digno y eficiente, forma parte de una estrategia estatal más amplia para construir ciudades más inclusivas, sostenibles y competitivas.





































