Hermosillo enfrenta desafíos estructurales en su sistema de transporte público - Pasajero7

Hermosillo enfrenta desafíos estructurales en su sistema de transporte público

transporte Hermosillo

 

 

 

La organización civil Hermosillo, ¿Cómo Vamos? presentó un diagnóstico integral del sistema de transporte público en la capital sonorense, en el que se identifican retos críticos en gobernanza, operación y sostenibilidad financiera. El informe busca aportar elementos técnicos para diseñar un modelo de movilidad más eficiente y equitativo para la población.

Durante la presentación, Ernesto Urbina Miranda, director general de la organización, subrayó que la movilidad urbana representa uno de los mayores desafíos sociales de la ciudad, en un contexto marcado por la congestión vehicular, siniestralidad vial y una alta dependencia del automóvil particular.

“El transporte público puede convertirse en el eje transformador de la movilidad y la cohesión social. Es un medio accesible que puede disminuir desigualdades y ampliar el acceso a derechos como salud, educación, empleo o recreación”, sostuvo Urbina.

Panorama actual: entre rezagos y oportunidades

El diagnóstico revela que, pese a que la tarifa ordinaria se ha mantenido en 9 pesos desde hace ocho años, la cobertura y calidad del servicio presentan deficiencias estructurales. Hermosillo opera actualmente con 37 rutas y una flota de 350 unidades, que movilizan a cerca de 168 mil personas. No obstante, solo 78 mil lo utilizan de manera constante.

Respecto a la percepción ciudadana, la calificación promedio del servicio es de 7.0. Los principales motivos de insatisfacción entre usuarios son los tiempos de espera prolongados (70.4 %), el mal trato por parte de operadores (9.6 %), deficiencias en el servicio (5.6 %), malas condiciones físicas de los autobuses (3.2 %) y la falta de paradas adecuadas (2.4 %).

Crisis financiera: más subsidios, menos ingresos

El análisis financiero del sistema revela una tendencia decreciente en los ingresos tarifarios. Entre 2019 y 2024 se recaudaron 1,339 millones de pesos por concepto de pasajes. Sin embargo, en los últimos tres años la recaudación cayó un 22.8 %: de 289.5 millones en 2022 a 218.3 millones en 2024.

Esta disminución contrasta con el aumento del subsidio público. En el mismo periodo, el Gobierno de Sonora ha destinado 2,592 millones de pesos para mantener operativo el sistema. En 2024, el subsidio representa el 77 % del costo total del transporte, ya que solo el 23 % se cubre con lo pagado por los usuarios.

Propuestas para una movilidad más funcional

Como parte de las soluciones planteadas, Hermosillo, ¿Cómo Vamos? propuso ampliar las rutas, establecer un sistema de transporte escolar y mejorar la puntualidad. Además, el estudio evidenció que una parte de los usuarios estaría dispuesta a pagar una tarifa mayor —hasta 15 pesos— si el servicio les garantizara llegar a tiempo a sus destinos.

Te recomendamos leer más: DHBUS PROJECT

El informe plantea un llamado a la acción para que autoridades y sociedad civil impulsen un modelo de transporte que responda a las necesidades de la ciudad, sin dejar de lado la equidad social ni la viabilidad económica del sistema.