La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) llamó a reforzar el mercado interno mediante la renovación de la flota de vehículos pesados de carga y pasaje, ante los efectos negativos que está generando el envejecimiento del parque vehicular y el incremento de importaciones de unidades usadas provenientes de Estados Unidos.
Durante una conferencia de prensa, el presidente de ANPACT, Rogelio Arzate, advirtió que más de 600 mil unidades con placas federales y estatales circulan en el país con tecnologías obsoletas, muchas de ellas Euro III o anteriores, lo que las convierte en una de las principales fuentes de emisiones contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOx), material particulado y dióxido de carbono (CO₂).
De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la edad promedio de la flota pesada en México es de 19 años, lo que representa un serio desafío ambiental, sanitario y de seguridad vial. La obsolescencia tecnológica está directamente relacionada con una mayor frecuencia de fallas mecánicas, costos de mantenimiento más altos y una eficiencia logística reducida.
Impacto de las importaciones de vehículos usados
Arzate subrayó que el incremento de las importaciones de vehículos pesados usados desde Estados Unidos ha deteriorado aún más el mercado interno, desplazando ventas, afectando el mercado secundario y comprometiendo la seguridad vial.
Tan solo en 2023 se importaron 20,139 unidades usadas, mientras que en 2024 la cifra subió a 29,790, muy por encima del promedio anual de 9,800 unidades observado en años anteriores. Esta tendencia provocó que la proporción de importaciones respecto a las ventas al menudeo pasara de 20% en 2022 a 58% en 2024, generando un impacto negativo en la industria nacional, la economía regional y la creación de empleo.
“La introducción masiva de unidades chatarra no solo frena los avances en descarbonización y electromovilidad, sino que también incrementa el riesgo de accidentes viales debido a la correlación entre la antigüedad de los vehículos y los siniestros”, alertó el líder empresarial.
Producción y ventas en caída
En el corte de resultados a mayo de 2025, las ventas al mayoreo descendieron 32.2%, con solo 2,366 unidades comercializadas, mientras que la producción disminuyó 12.9% al ubicarse en 10,576 vehículos. En contraste, la exportación creció 31.3% al alcanzar 13,045 unidades, gracias al dinamismo de los mercados internacionales.
Entre enero y mayo de este año, la industria manufacturó 63,208 vehículos pesados, un retroceso del 20.9% en comparación con el mismo periodo de 2024. Las ventas al mayoreo cayeron 41.5%, totalizando 12,280 unidades, y las exportaciones se redujeron 12%, con 55,817 vehículos enviados al extranjero.
Un segmento que mostró crecimiento fue el de los tractocamiones, cuyas ventas al mayoreo aumentaron 14.5%, con 962 unidades comercializadas.
Llamado a políticas públicas y financiamiento
Ante este panorama, ANPACT reiteró la necesidad de articular un esquema de renovación vehicular que cuente con mecanismos de financiamiento accesibles e incentivos fiscales, con la participación de instituciones financieras mexicanas, extranjeras y de la banca de desarrollo.
Arzate hizo un llamado a respaldar el plan de desarrollo económico promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfatizando la importancia de fortalecer la cadena de suministro nacional y promover los productos “Hecho en México”, sin descuidar el consumo interno.
“Es fundamental impulsar políticas que favorezcan la competitividad del transporte nacional, con vehículos más eficientes, seguros y sustentables”, señaló.
Expo Transporte ANPACT 2025: una plataforma clave
Como parte de los esfuerzos para dinamizar el mercado interno, Expo Transporte ANPACT 2025 se realizará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara, y se espera que juegue un papel clave en la reactivación del sector.
El evento reunirá a más de 500 marcas de la industria de vehículos pesados, y ofrecerá foros, conferencias y paneles enfocados en innovación, sostenibilidad y movilidad eficiente. ANPACT convocó a autoridades, empresarios, legisladores, expertos y transportistas a sumarse a esta plataforma de diálogo e intercambio tecnológico.
“Expo Transporte no solo será una vitrina para mostrar lo último en tecnología, también será el espacio para definir el rumbo del autotransporte en México”, concluyó Arzate.