
Luego de más de dos años de trabajo y de gestión para encontrar el mejor modelo para el sistema de transporte, autoridades estatales, municipales y transportistas abrieron la señal de internet gratuito para todos los usuarios de la red Optibús en la ciudad de León, Guanajuato.
Con el arranque de este servicio para los leoneses, el Sistema Integrado de Transporte se coloca como el primero en América Latina con cobertura total y gratuita, y por su tamaño en el octavo a nivel mundial por debajo de ciudades como Shanghái, Seúl, New York o Barcelona.
El servicio de internet gratuito tiene como intención ofrecer una mejor experiencia en el servicio de transporte público en León, está disponible en el 100 por ciento de toda la red de transporte público en la ciudad, es decir en un total mil 750 autobuses articulados y tradicionales, así como en los 84 paraderos y las 7 estaciones de transferencia para los usuarios.
El presidente de los Transportistas Coordinados de León, Daniel Villaseñor, comentó que el ofrecer toda esta cobertura de servicio para los leoneses es como una forma de agradecimiento por la confianza del servicio, agregó que el internet durante el trayecto al destino de cada ciudadano podría beneficiar su nivel de preparación para la vida diaria.
Te podría interesar: Ponen 500 bicis de forma gratuita en Azcapotzalco
“Ahora conectaremos al 100 por ciento a los usuarios de forma gratuita, al cien por ciento de los autobuses, paraderos y terminales de transferencia, sin escalas, sin interrupciones, durante todo su traslado a través de la red WiWi”.
Por su parte el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó los beneficios que un servicio como este trae a la comunidad.
“Hoy león hace historia a través del SIT con este gran avance de la mano de la empresa WIWI y de ALTAN Redes… felicidades por este servicio que va a traer grandes beneficios económicos para los usuarios ya que no se gastaran los datos de sus teléfonos celulares… ya que los transcursos se podrán utilizar para comunicarse con la familia, hacer tareas, adelantar trabajo o ver películas”, agregó el mandatario estatal.

Desde 2018 el proyecto comenzó a trabajarse con la empresa WiWi la cual será la única proveedora del servicio al sistema de conectividad.
De acuerdo con una investigación realizada por parte de la marca, el 82 por ciento de la población a nivel mundial se mantiene en comunicación pero sólo el 18 por ciento está conectado.





































