La Paz avanza en movilidad urbana con semáforos inteligentes, pavimentación y nuevos cruces seguros - Pasajero7

La Paz avanza en movilidad urbana con semáforos inteligentes, pavimentación y nuevos cruces seguros

LA Paz

 

 

 

El Ayuntamiento de La Paz presentó nuevos avances del programa Más Seguridad, Más Movilidad, una estrategia que busca transformar la infraestructura vial de la capital sudcaliforniana mediante el uso de tecnología, mejoras en la pavimentación y adecuaciones urbanas enfocadas en peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Durante la presentación encabezada por la alcaldesa Milena Quiroga, se informó que la iniciativa se estructura en torno a cuatro ejes principales: seguridad vial, eficiencia en el tránsito, accesibilidad universal y sustentabilidad.

 

 

 

Avances tecnológicos: cámaras y semáforos inteligentes

Uno de los componentes centrales del programa es la implementación del Centro de Monitoreo Vial (Cemovial), mediante el cual se han instalado aproximadamente 100 cámaras de videovigilancia en 28 intersecciones clave de la ciudad. Esta tecnología ha permitido optimizar el flujo vehicular, reduciendo los tiempos de traslado en zonas críticas.

Un ejemplo citado por el Ayuntamiento es el trayecto entre la calle 5 de Febrero y la colonia Camino Real, que anteriormente requería hasta 1 hora con 16 minutos; actualmente se cubre en 26 minutos gracias a los ajustes derivados del monitoreo vial.

 

 

 

Infraestructura vial: pavimentación estratégica

El plan contempla también obras de pavimentación en vialidades prioritarias. La calle Concepción, que conecta con el bulevar Forjadores de Sudcalifornia, es uno de los tramos intervenidos. Su inauguración está programada una vez que concluyan los trabajos de señalización y semaforización.

 

 

Reducción de siniestros: cruces seguros

Otro componente destacado es la instalación de cruces seguros en intersecciones de alta siniestralidad. Entre los puntos intervenidos figura el cruce de las calles Ignacio Ramírez y Legaspi, donde anteriormente se reportaban hasta 18 accidentes. Tras las adecuaciones, esa cifra disminuyó a cuatro incidentes.

En promedio, el gobierno municipal reporta una reducción del 80% en los siniestros viales en las zonas donde se han aplicado estas medidas. Sin embargo, persiste la expectativa ciudadana sobre la intervención de los tres cruces más peligrosos de La Paz, identificados por datos del INEGI en Baja California Sur.

 

 

Impulso al transporte sostenible

El programa también contempla acciones para promover modos de transporte sostenibles, como la instalación de ciclovías y la incorporación de 18 nuevas unidades al sistema de transporte urbano conocido como Tiburón Urbano, con el objetivo de mejorar la cobertura y eficiencia del servicio público.

 

 

 

Espacios públicos y próximos proyectos

Dentro del componente de desarrollo urbano, se han rehabilitado espacios como el parque y mirador de la Colina de La Cruz, donde se incorporaron áreas verdes, luminarias y juegos infantiles.

Además, se prevé intervenir el tramo comprendido entre los bulevares Constituyentes y Margarita Maza de Juárez, donde se renovarán banquetas, camellones y ciclovías. Esta zona había sido señalada por residentes como prioritaria desde hace más de diez años.

 

 

 

Descongestionar La Paz, una ciudad con alta motorización

La implementación de estas acciones busca responder a uno de los principales retos urbanos de La Paz: la elevada cantidad de vehículos por habitante. Esta condición ha generado congestionamientos severos, especialmente en la zona sur durante las horas pico.

Te recomendamos leer más: Presenta AMAM la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030

El objetivo a largo plazo, de acuerdo con el gobierno municipal, es consolidar un modelo de movilidad que priorice al peatón, al ciclista y al transporte público, y que reduzca tanto los tiempos de traslado como los riesgos viales.