Foro en la Cámara de Diputados propone reducir el uso del automóvil y priorizar la movilidad sustentable - Pasajero7

Foro en la Cámara de Diputados propone reducir el uso del automóvil y priorizar la movilidad sustentable

Menos autos

 

 

 

En la Cámara de Diputados se realizó el foro “Menos carros, más personas: repensando la movilidad urbana en México”, organizado por la Comisión de Movilidad, donde legisladores, especialistas y representantes diplomáticos analizaron los desafíos actuales de la movilidad urbana y la urgencia de fortalecer medios de transporte sustentables.

Durante su intervención, la senadora Patricia Mercado Castro, presidenta de dicha comisión, recordó que Jalisco fue la primera entidad en contar con una Ley de Movilidad y Transporte en 2013, seguida por la Ciudad de México en 2014. Ambas leyes, señaló, sentaron las bases para regular el tránsito de personas y vehículos en dos de las zonas metropolitanas más complejas del país.

Mercado expuso que una de las consecuencias de la falta de coordinación entre desarrollo urbano y movilidad es el abandono de miles de viviendas en todo el país. Indicó que muchos fraccionamientos de interés social han quedado deshabitados debido a la falta de transporte público adecuado, lo que evidencia una omisión estructural en la planeación territorial. “No se puede hablar del derecho a la vivienda sin garantizar el derecho a la movilidad”, puntualizó.

Agregó que la construcción de un sistema de movilidad más limpio, eficiente y seguro requiere de participación informada. Prevenir siniestros viales o reducir el tiempo de traslado son acciones que impactan directamente en la calidad de vida, sobre todo en sectores excluidos.

Por su parte, el diputado Hugo Manuel Luna Vázquez subrayó la necesidad de una planeación urbana incluyente. Consideró un error común pensar que basta con elaborar un plan de desarrollo urbano para resolver las problemáticas territoriales. “Si dejamos a alguien fuera en el proceso, estaremos cometiendo un error. La planeación debe considerar a todos”, afirmó.

Desde la perspectiva internacional, el embajador de los Países Bajos en México, Wilfred Mohr, expuso la experiencia de su país como referente en movilidad activa. Planteó la necesidad de implementar normativas que fomenten el uso de la bicicleta y el transporte masivo, así como de establecer sanciones cuando la ciudadanía no cumple con los lineamientos de movilidad.

Te recomendamos leer más: Decadencia del Sistema de Bicicleta Pública en CDMX. Una crítica a la gestión y operatividad

Mohr enfatizó que cada país debe encontrar soluciones acordes a sus propias condiciones, pero coincidió en que reducir la dependencia del automóvil debe ser una prioridad para alcanzar una movilidad urbana más sustentable.