

La startup mexicana WIWI fue reconocida con el premio internacional ITU DIGITAL WORLD SME 2021 en la categoría de Innovación en Conectividad que otorga la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Agencia de las Naciones Unidas, responsable del impulso de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información a nivel mundial fundada en 1865.
El premio, que por primera vez desde su primera edición hace 50 años reconoce a una empresa mexicana, busca resaltar las innovaciones tecnológicas con alto impacto social probado, y cuyas iniciativas coadyuven en mejorar la vida de las personas a través de las telecomunicaciones; cualidades que destacan a WIWI empresa que ofrece el servicio de internet gratuito a los usuarios del Sistema Integral de Transporte Optibús en la Ciudad de León, Guanajuato.
“Ahora con todo lo que es la revolución digital, este premio tiene un objetivo muy claro que es el de cerrar la brecha digital, que es el de conectar a todos los seres humanos. En estos tiempos existe la tendencia de acceder a muchas oportunidades, conocimiento y desarrollo, pero es un hecho y no es solo el caso de México, sino que en muchos lugares del mundo aún hay una gran brecha de conectividad para las personas, y el ITU está muy enfocado en atar esta brecha”, explicó Juan Carlos Hernandez, socio fundador y CEO de WIWI.
En esta edición del ITU DIGITAL WORLD, participaron más de 200 empresas de nivel mundial de nueve países como China, Israel, Suiza, India, Singapur, en cinco categorías, llegaron a la final 9 proyectos que destacaron por su impacto social comprobable y su modelo de negocios, de entre ellos destacó WIWI en la categorías de Innovación en Conectividad.
“Significa mucho para nosotros, pero más que como empresa, como país, como ciudad, como sistema de transporte y sobre todo para los usuarios, como coadyuvamos para cerrar esta brecha. Este reconocimiento viene no solo a ser gratificante para nosotros como empresa, para el sistema (Optibús), yo diría que es una guía en el camino, un foco, un faro que nos dice que vamos por buen camino y debemos seguir avanzando para poder de forma masiva conectar a los humanos, que fue la premisa con la que inicia la empresa”, agregó Juan Carlos Hernandez.


Armando Aguirre, socio fundador y COO de WIWI, señaló que obtener el premio internacional no fue sencillo, ya que requirió de meses de trabajo en campo con el jurado internacional y reunir documentos que respaldan la efectividad del modelo de negocios y el impacto social.
“Fue un proceso de meses, de reunir toda la documentación que nos respalda como empresa de telecomunicaciones, presentamos documentos con todo el alcance del proyecto, respondimos preguntas sobre el impacto social, alcances y cómo soportamos el modelo de negocios, funcionamiento, experiencias; fuimos llevando el proceso y finalmente tuvimos la fortuna de ser reconocidos a nivel mundial”.
Sobre el servicio en Optibús
El primer proyecto de WIWI fue implementado en la Ciudad de León, Guanajuato, en más de 1,700 autobuses, 80 estaciones y 6 terminales del Sistema Integral de Transporte Optibús, convirtiendo a esta ciudad en la primera de América Latina en implementar el servicio de conectividad de manera integral a través de una red inteligente WIFI pública en el 100% de su flotilla e infraestructura.
El enfoque en el diseño e implementación del servicio fue la experiencia de los usuarios del transporte público, para que estos hagan uso del servicio de internet de alta calidad, sin desconexiones, no importando el número de trasbordos entre estaciones y autobuses, que realicen. La red de WIWI, enfocada en conectar a la población menos favorecida, atiende en la actualidad a 300 mil usuarios en la Ciudad de León, que han ahorrado datos de sus planes personales, por alrededor de 170 millones de pesos, solo durante 2021.
Sobre la UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras. Su sede se encuentra en la ciudad de Ginebra (Suiza). La UIT es la organización intergubernamental más antigua del mundo, con una historia que se remonta hasta 1865, fecha de la invención de los primeros sistemas telegráficos, como la Unión Telegráfica Internacional. Se creó para controlar la interconexión internacional de estos sistemas de telecomunicación pioneros.
Para destacar
El modelo de negocios de WIWI permite a las diferentes ciudades de México ofrecer servicio de conexión de internet gratuito a sus usuarios de transporte público, no es necesario contar con sistemas de transporte integrados, y lo más relevante es que aunque requiere de la voluntad y participación de autoridades y transportistas, no les representa un costo, pero sí un plus para su servicio.
“Los transportistas que integramos el sistema Optibús felicitamos a WIWI por el gran proyecto que encabezan… durante la pandemia estudiantes de secundaria de bajos recursos que no contaban con conexión a internet recurrieron a las estaciones o unidades del Optibús para poder enviar sus tareas durante el periodo de clases virtuales, este es el nivel de impacto social que tiene el servicio de internet gratuito a los usuarios”, destacó Daniel Villaseñor, presidente de los Transportistas Coordinados de León.





































