En un paso firme hacia la modernización del transporte público en Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión de alto nivel con el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, con quien acordó una ruta conjunta para transformar el sistema actual en un modelo eficiente, accesible y ambientalmente sostenible.
Durante el encuentro, realizado en la Ciudad de México, el mandatario estatal presentó un diagnóstico detallado que expone el deterioro estructural del transporte público en la entidad. Entre los principales problemas identificados se encuentran la limitada cobertura territorial, la falta de planeación técnica, la obsolescencia de las unidades y un modelo financiero inviable, heredado de administraciones anteriores.
“La movilidad equitativa y accesible es un eje transversal del Renacimiento Maya”, expresó Díaz Mena, al enfatizar que su administración trabaja ya en soluciones de fondo para revertir años de abandono en esta materia.
TE RECOMENDAMOS: EL AUGE DE LA MOTOCICLETAS y su amenaza al transporte público
Prioridades del nuevo modelo
Como parte del rediseño del sistema, se plantearon varios objetivos estratégicos:
- Disminuir los tiempos de traslado para las y los usuarios.
- Reforzar la seguridad en las unidades.
- Renovar las flotas de transporte.
- Incorporar sistemas de pago electrónico interoperables.
- Ampliar la cobertura a comunidades rurales y zonas de creciente actividad económica.
Las autoridades coincidieron en que el auge turístico e industrial que vive Yucatán representa un desafío adicional para el sistema actual, lo que hace urgente una reestructuración con visión de largo plazo.
Apoyo técnico y mesas de trabajo
La ARTF ofreció respaldo institucional y asistencia técnica para la construcción de un modelo integral y multimodal que contemple bajas emisiones contaminantes, accesibilidad universal y mayores controles regulatorios. Para ello, se instalarán mesas técnicas donde se definirán metas específicas y se establecerán indicadores de evaluación a corto, mediano y largo plazo.
“Desde el Gobierno de México respaldamos una movilidad que priorice el bienestar colectivo y no intereses particulares”, señaló Andrés Lajous, al reiterar el compromiso del gobierno federal con esta transformación.
Sin espacio para presiones de grupos particulares
La reunión ocurre en medio de tensiones con algunos sectores del transporte en Mérida, que han amenazado con suspender el servicio en señal de inconformidad. Al respecto, el gobernador fue enfático:
“No vamos a permitir que se condicione el derecho de la ciudadanía a moverse libremente por intereses particulares del pasado”, afirmó.
Reiteró que el proceso de modernización se conducirá con total transparencia, respeto a la ley y pensando en el interés público.
Un servicio digno para todas y todos
Díaz Mena sostuvo que el transporte público en Yucatán debe dejar de ser una concesión discrecional para convertirse en una política de Estado orientada al desarrollo social y económico. La articulación con las autoridades federales será clave para consolidar un sistema justo, digno y eficiente para toda la población.