Unión Europea financiará movilidad sostenible en Querétaro con 300 mil euros - Pasajero7

Unión Europea financiará movilidad sostenible en Querétaro con 300 mil euros

Querétaro OK

La Unión Europea destinará 300 mil euros para desarrollar estudios técnicos y fortalecer las capacidades institucionales que permitan avanzar hacia una movilidad urbana sostenible en la Zona Metropolitana de Querétaro, a través del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS–ZMQ), parte del programa Desafíos Verdes Globales.

El director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo Santos, destacó que la entidad enfrenta retos derivados de su crecimiento acelerado, pero aseguró que la actual administración ha trabajado en la reestructuración del sistema y la incorporación de alternativas más limpias y eficientes.

“La Unión Europea nos ayuda con 300 mil euros para realizar este proyecto, que nos dará una guía muy clara de lo que queremos para nuestro estado”, señaló.

El PIMUS-ZMQ ofrecerá asistencia técnica, estudios especializados y herramientas para garantizar un modelo de movilidad más limpio, seguro y resiliente. La implementación estará a cargo de ACCIONA Ingeniería, empresa que ganó la licitación internacional publicada por FIAP.

Por su parte, Ana Cirujano Hernández, Jefa de Equipo de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de la FIAP, subrayó que la mejora del transporte está directamente relacionada con la calidad de vida de la población.

“La mejor sostenibilidad en el transporte mejora la capacidad de acceder a un empleo, de conciliar la vida personal y laboral, y también el futuro de la población”, destacó.

El programa Desafíos Verdes Globales también impulsará acciones similares en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Yucatán, con el objetivo de reducir 35% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero para 2030 en el país.

En la presentación participaron representantes de ACCIONA y del equipo del proyecto, además de autoridades estatales vinculadas al desarrollo urbano y la movilidad sostenible.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *