Peatones y usuarios del transporte público, las principales víctimas de los accidentes viales en México - Pasajero7

Peatones y usuarios del transporte público, las principales víctimas de los accidentes viales en México

peatones

En México, los peatones y ciclistas siguen siendo los más vulnerables en las calles. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el 40% de las personas que pierden la vida o resultan heridas en accidentes entre vehículos asegurados son peatones, y en muchos casos, se trata de usuarios del transporte público.

Durante el último año, se registraron 536 mil accidentes viales entre autos asegurados, lo que representa más de 1,500 siniestros al día, una cifra que refleja la magnitud del problema de seguridad vial en el país.

Según las estadísticas presentadas por la AMIS, aproximadamente el 70% de las víctimas de estos incidentes son peatones y pasajeros del transporte colectivo, mientras que el resto corresponde a motociclistas y ciclistas, quienes también enfrentan condiciones de alta vulnerabilidad en la vía pública.

TE PUEDE INTERESAR: México necesita alinear objetivos para lograr la descarbonización del transporte

Causas prevenibles y consecuencias graves

Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, subrayó que muchos de estos percances pudieron evitarse. “El 70% de los accidentes viales son prevenibles si se eliminan conductas de riesgo como el uso del celular al conducir o se realizan maniobras con mayor precaución”, explicó.

En su diagnóstico, la funcionaria detalló que los choques por alcance representan el 42% del total de accidentes viales, mientras que otras causas frecuentes incluyen conducir en reversa (13%), cambios de carril sin precaución (10%) y vueltas indebidas a la derecha o izquierda (4%).

Más allá de los números, Rosas advirtió sobre el alto costo humano de la falta de seguridad vial: los siniestros en carretera son la primera causa de muerte en personas de 1 a 34 años de edad en México y constituyen la segunda causa de orfandad a nivel nacional.

Urge proteger a los más vulnerables

Organizaciones especializadas y expertos en movilidad han insistido en la necesidad de fortalecer la infraestructura vial para proteger a los usuarios más frágiles: peatones, ciclistas y pasajeros del transporte público. La falta de banquetas seguras, señalética adecuada y pasos peatonales bien diseñados aumenta el riesgo de atropellamientos.

A medida que se consolidan políticas de movilidad sustentable en distintas entidades, la seguridad vial debe ser un eje central para reducir estas cifras alarmantes. Una movilidad segura no sólo salva vidas, también impulsa la equidad y mejora la calidad de vida en las ciudades.