El Gobierno de Oaxaca presentó un informe detallado sobre el uso de los recursos destinados al sistema de transporte público, con el fin de destacar la eficiencia y los avances logrados en comparación con administraciones pasadas.
Durante la conferencia matutina del gobernador Salomón Jara, el secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, recordó que el proyecto se consolidó a partir de un convenio con el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) por 800 millones de pesos. Estos recursos fueron entregados como fondo perdido, siempre y cuando se cumplieran las condiciones establecidas. De lo contrario, el Estado habría tenido que devolver el monto inicial junto con los intereses, lo que actualmente representaría alrededor de 1,200 millones de pesos.
Acevedo López explicó que en sexenios anteriores también se destinaron grandes cantidades de dinero al transporte urbano, aunque con resultados poco claros. En el gobierno de Gabino Cué, se ejercieron 719 millones de pesos en la compra de 43 camiones y 595 millones en estudios e infraestructura. A pesar de que las unidades continúan en operación, gran parte de las obras asociadas nunca se consolidaron.
Te recomendamos leer más: Alianza de Camioneros de Jalisco: 95 años conectando tu ciudad
En la administración de Alejandro Murat, la inversión fue de 282 millones de pesos en sistemas de recaudo, plataformas tecnológicas, estaciones intermedias y semaforización. Sin embargo, muchos de esos proyectos quedaron inconclusos o sin funcionar.
En contraste, el actual gobierno ha ejercido 959 millones de pesos, de los cuales 695 millones se destinaron a la adquisición de 232 nuevos autobuses, con un costo promedio de 2.9 millones por unidad, cifra equiparable a la de hace una década pese a la inflación. Los 200 millones restantes se invirtieron en equipamiento, rehabilitación de parabuses y obras en estaciones clave como Viguera y Xoxocotlán.
El funcionario subrayó que este ejercicio de transparencia permite comparar de manera objetiva las decisiones de gasto en cada administración. “Este cuadro demuestra en qué se ha invertido el dinero público en gobiernos anteriores y cómo se aplica en la actualidad”, afirmó Acevedo López.