Nueva Ruta de Trolebús Chalco-Santa Martha - Pasajero7

Nueva Ruta de Trolebús Chalco-Santa Martha

TROLEBUS CHALCO SANTA MARTHA

Un proyecto de mega inversión, amplios retrasos y una negociación equivocada por sindicatos y rutas.

La nueva ruta de trolebús Chalco–Santa Martha representa una de las obras de infraestructura más ambiciosas de los últimos años, diseñada para mejorar la movilidad en una de las zonas más pobladas y marginadas del Valle de México. 

La nueva ruta de trolebús que conecta Chalco, Estado de México, con Santa Martha, en la Ciudad de México, es una de las obras de continuidad del trolebús elevado en la alcaldía Iztapalapa. Su infraestructura y los trabajos han sido de los más ambiciosos de los últimos años. Este corredor de transporte busca mejorar la movilidad en una de las zonas más congestionadas y pobladas del Estado de México, ofreciendo una alternativa eficiente y ecológica a los habitantes de la región. Es importante señalar que este cuadrante es de los más violentos y con mayor inseguridad para la población, ya que la actividad de grupos organizados y el asentamiento de personas han creado necesidades que superan por mucho todos los servicios. Un caso particular es la movilidad interrumpida, los accesos a la CDMX y la dependencia a la autopista de cuota, que por sus características es limitada en cruces y se encuentra restringida para los habitantes de la zona, siendo necesario el uso de motos y automóviles para sus actividades en los perímetros.

La implementación del sistema ha tenido un fuerte impacto social y laboral, con la pérdida de hasta 6 mil empleos de operadores de transporte público y la falta de un plan de transición para afectados, además de retrasos, afectaciones ambientales y económicas durante la construcción. 

La construcción de esta ruta ha requerido una inversión multimillonaria que incluye la adquisición de modernos trolebuses, los cuales seguiré criticando, ya que fueron diseñados y construidos para personas asiáticas que son de complexión delgada. Esto limita mucho la cantidad de personas que pueden viajar en las unidades, la instalación de líneas eléctricas y la construcción de estaciones adecuadas. El proyecto no solo representa un avance significativo en materia de transporte público, sino también una inversión en tecnología y en la calidad de vida de los ciudadanos, lo que da un impulso y cambia todo el territorio en sus tipos de servicios de transporte de personas, aunque la cifra de gasto es un secreto que deja dudas para todos.

El desarrollo del proyecto no ha estado exento de desafíos. A lo largo de los meses, los trabajos han experimentado significativos retrasos debido a una variedad de factores, incluyendo problemas técnicos, inconvenientes administrativos, y lo poco hablado: lo ambiental (alrededor de las obras se dieron sucesos de inundaciones, hundimientos, desplazamientos de suelo), y lo más crítico de todo: la afectación de las actividades comerciales, así como la pérdida de miles de horas en movilidad a consecuencia de la falta de alternativas viales, QUE POR MUCHOS MESES TERMINÓ EN PARÁLISIS CASI TOTAL. Una espera que se aplazó muchas veces, creando frustración y enfado entre los usuarios que contaban con esta nueva opción de transporte para aliviar sus desplazamientos diarios. El gobierno del Estado de México ha sido muy hábil en guardar silencio para evitar el choque con los medios de comunicación, esperando que, con el servicio de esta mega ruta, pueda alcanzar la popularidad de la población que cada día sufre más por jornadas con trayectos más complejos y tardados.

También es importante mencionar que el gobierno contempla ya otros proyectos de Cablebús y trolebús que darán un cambio significativo a toda la región oriente, y que actualmente son municipios con una alta población e inversiones que darán una nueva cara para quienes habitan, transitan y visitan estas zonas, y que a lo largo de su historia y origen han sido de los de mayor atraso en toda la metrópoli del Valle de México.

Pérdida de 6 mil Operadores de Transporte Público

Uno de los aspectos críticos que ha acompañado la implementación de la ruta de trolebús Chalco–Santa Martha es la pérdida de trabajo para aproximadamente 6 mil operadores de transporte público. Esta situación ha surgido debido a la reestructuración del sistema de transporte, que ha dejado sin empleo a miles de conductores y trabajadores de diversas rutas y modalidades.

La transición hacia un sistema más moderno y sostenible ha tenido un impacto directo en la vida de estas personas, quienes ahora enfrentan la necesidad de buscar nuevas oportunidades laborales. Aquí es importante alzar la voz y decir que, ante la falta de información para los conductores y una representación de sindicatos que terminaron siendo patitos —ya que solo buscaron cuotas y el control de regiones— se dejó en el desamparo a estos trabajadores del volante, muchos de los cuales son cabezas de familia. El futuro de estas personas es alarmante, ya que muchas de ellas han laborado por años en las rutas afectadas.

Este proyecto también trae como resultado la pérdida de unidades, ya que será imposible cumplir con los créditos y mantenimientos, y los propietarios tendrán que buscar medidas de emergencia. Aquí tampoco hay un seguimiento o plan para sanear los impactos.

Sin embargo, a pesar de estos problemas, se espera que la nueva ruta de trolebús ofrezca beneficios económicos significativos a los usuarios. Al proporcionar una alternativa de transporte más económica y eficiente, se reducirá el gasto diario en movilidad para muchas familias de la región, con ahorros de más de $200.00 (doscientos pesos) semanales por persona.

Otro aspecto positivo del proyecto es la mejora en la seguridad. La implementación de un sistema de transporte más controlado y vigilado como el trolebús reducirá significativamente los índices de robos y asaltos que frecuentemente afectan a los usuarios de transporte público. Con estaciones bien iluminadas y la presencia de personal de seguridad, se espera que los viajeros se sientan más seguros y protegidos durante sus desplazamientos.

Más importante aún será que los servicios de última milla que se oferten no caigan en los errores de ser señalados, y también se sumen a una modernidad de ganar para todas y todos.

En conclusión, mientras la nueva ruta de trolebús Chalco–Santa Martha promete ser una solución innovadora y eficaz para los problemas de movilidad en la región, los retos en su ejecución y el impacto en la fuerza laboral del transporte público destacan la complejidad y repercusión de los grandes proyectos de infraestructura. La comunidad siempre se expresará sobre los cambios, y el tiempo dará la razón.