El monstruo de mil cabezas - Pasajero7

El monstruo de mil cabezas

EDOMEX

La modernización del transporte público en el Estado de México se presenta como un monstruo de mil cabezas, una bestia indómita que parece resistirse a cualquier intento de transformación. A pesar de contar con la mayor flota de autobuses y ser testigo de innumerables viajes diarios, esta entidad federativa se encuentra sumida en un caos de estructuras y modelos disímiles.

El transporte del Estado de México ha sido un abanico de diferentes formas y sistemas que cohabitan indiferentes a lo largo de los años. Porque de todos es sabido que en el Edomex hay un amplio número de vehículos que trabajan en la irregularidad, batalla que ningún gobierno a lo largo de los años ha podido controlar, así como también hay un amplio número de unidades que funcionan bajo el modelo hombre-camión, y aunque existen ejemplos de empresas y organizaciones que trabajan con amplios estándares de calidad, el panorama en lo general sigue siendo desalentador.

El desafío de la siguiente administración morenista es titánico, por lo que es imperativo reflexionar sobre la importancia de una gobernanza efectiva para llevar a cabo una verdadera modernización del transporte público.

En teoría, podría pensarse que la solución radica en establecer un marco legal sólido que brinde seguridad jurídica a los transportistas y combata la irregularidad. Sin embargo, la realidad supera con creces las buenas intenciones. La falta de voluntad política e intereses desalienados del bien común se interponen en el camino hacia una verdadera transformación.

Será importante observar cómo el gobierno de Delfina Gómez abordará el tema de transporte: ¿Impulsará la formalización y modernización del transporte y la movilidad con políticas públicas sólidas e incluyentes para todo el sector, o renunciará al reto fomentando el clientelismo electorero?

¿Será capaz la próxima administración de implementar una  estrategia integral que abarque desde la construcción y mejora de infraestructuras hasta la adquisición de nuevos autobuses y la regulación eficiente de rutas y horarios? ¿Adoptarán  la tecnología como  palanca para mejorar el servicio?

Muchos transportistas en el  Estado de México están listos para enfrentar el reto de la modernización del transporte, es por eso que la próxima administración necesita tener amplia interlocución con lo diferentes actores del sector y crear juntos un política de transporte que de forma transversal contemple todas las necesidades que hoy tiene el estado, no solo en las ciudades sino en los pequeños municipios del interior. La tarea de mejorar el transporte público del Edomex  nunca ha sido fácil, pero en esta ocasión ya no se puede posponer.