
El secretario de Movilidad del gobierno del Estado de México, Daniel Sibaja González, presentó el Plan Colibrí de Movilidad Sostenible, que se compone de diez puntos esenciales. Entre las prioridades destacan la regularización del transporte, dada la existencia de más de 400 mil unidades irregulares, la implementación de medidas de seguridad en el transporte, la introducción de una tarjeta única de movilidad para el estado y la búsqueda de una conexión integrada con la Ciudad de México. Además, se anunció la construcción de una nueva línea de Mexicable en la región de Naucalpan.
Durante una conferencia de prensa, el funcionario detalló que el plan contempla la ejecución de 100 acciones para mejorar la movilidad en la región. Uno de los enfoques principales consiste en regularizar el transporte público mediante un proceso legislativo transparente y justo, sin espacio para la corrupción. Se enfatizó que después de un período de transición, se aplicarán estrictamente las leyes, respetando a aquellos transportistas que operan legalmente.
“Se va plantear un ordenamiento a través de la ley, ya no se hará nada en lo oscurito, todo va quedar bien establecido en la ley de movilidad para que no haya un tema de dudas o de extorsión o de decir tú eres mi amigo apoya a mi partido y te ayudo, eso no va ocurrir toda va estar en estado de derecho.
“Vamos a darles la oportunidad a los transportistas que ellos se regularicen pero una vez pasando el 12 de enero del próximo año y que haya lineamientos claros no va haber margen, vamos a aplicar la ley y los que tengan su concesión se les va respetar y ayudar y los que operen sin concesión no se les va permitir”, dijo.
Se subrayó la importancia de garantizar la seguridad de los usuarios, con la implementación de operativos especiales en colaboración con la fiscalía y la secretaría de seguridad. Además, se anunció la construcción de una nueva línea del Mexicable, que abarcará 8 kilómetros desde Naucalpan hasta el Centro de Transferencia Modal de Cuatro Caminos. El funcionario también mencionó la implementación de un sistema de transporte Metromex y la finalización del Trolebús Santa Martha-Chalco para fortalecer la movilidad en la zona oriente del estado.
“Va a correr a lo largo de 8 kilómetros con seis estaciones y va conectar a toda el área desconectada de Naucalpan. Será un transporte seguro, eficaz y eficiente; este sistema de transporte masivo es el más seguro del país, por ejemplo en la línea 1 y 2 no se ha registrado un solo asalto para que veamos el nivel de certeza y confianza que genera y lo más importante que va tener conectividad hacia Cuatro Caminos”.
Te recomendamos leer: Rescate del Servicio de Transportes Eléctricos, una apuesta por la movilidad sostenible en la CDMX
Otras medidas incluyen la expansión de la red de ciclovía “Colibrí sobre ruedas” en los valles de México y Toluca, la implementación de una tarjeta única de movilidad para estandarizar los pagos y su posible integración con la Ciudad de México. Además, se destacó la armonización de la ley de movilidad, la supervisión de la normativa técnica de grúas, la creación de una red institucional de género para asegurar el transporte de mujeres y la mejora de la conectividad hacia el Parque Ecológico Lago de Texcoco mediante la creación de tres rutas desde Pantitlán, Tezoyuca y Ciudad Azteca.




































