México dará un nuevo aire a sistemas de transporte ferroviarios de pasajeros - Pasajero7

México dará un nuevo aire a sistemas de transporte ferroviarios de pasajeros

FERROVIARIOS

Para movilizar a millones de personas en nuestro país, el gobierno de México construye infraestructura que servirá para novedosos sistemas de transporte público ferroviario.

El ferrocarril fue uno de los sistemas de transporte más importantes a nivel mundial y en México no fue la excepción. En nuestro país, prácticamente el servicio de pasajeros desapareció desde 2001 cuando se decretó la desaparición del organismo Ferrocarriles Nacionales de México, con lo que el territorio nacional se quedó sin transporte ferroviario de pasajeros.

A poco tiempo de ejercer el cargo como presidente, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer la construcción y continuación de obras (casó tren México-Toluca) que darán un nuevo rostro al traslado de personas a través de sistemas férreos. 

Más allá de la polémica que se ha creado en torno a las llamadas “megaobras” que impulsa el Gobierno Federal, -por los recursos que se le han destinado a cada proyecto, por reservar la información vinculante a estos como de seguridad nacional, y por los amparos que se han obtenido para clausurar las obras-, los proyectos continúan y todo parece indicar que en breve se convertirán en nuevos modelos de transporte de pasajeros.

El Tren Interurbano México-Toluca, Tren Suburbano (en su nuevo tramo al AIFA), y el Tren Maya, son solo algunos sistemas de transporte que se proyectan inaugurar antes de terminar el sexenio.

Tren Interurbano

TREN INTERURBANO“No lo voy a poder inaugurar porque no estará listo en para cuando concluya mi administración”, dijo el entonces presidente, Enrique Peña Nieto, en una entrevista concedida al periodista Ciro Gómez Leyva, al reconocer que una obra de tal  envergadura (concebida en su administración 2012-2018) no estaría lista al menos en el tiempo que le restaba como gobernante. 

“Yo espero que el gobierno lo retome, yo he platicado con el presidente electo (Andrés Manuel López Obrador), de que es un gran proyecto en el que se debe  continuar invirtiendo; creo que en muy poco tiempo -no en tantos años cómo he leído en algunas notas- creo que en muy poco tiempo quizá en un año más a lo que originalmente se tenía prevista pueda ser inaugurado”.

El proyecto que tenía contemplado inaugurarse en 2017, ya cumplió 7 años en obra (no consecutivos), sus trabajos fueron suspendidos en diversas ocasiones principalmente por los amparos obtenidos por los pobladores de los municipios aledaños que se oponían a su edificación, entre otros factores que detuvieron el avance.

“Una obra que cuando arrancó la nueva administración estaba detenida, parada. No había necesariamente un interés mayor y gracias a que se logró encontrarle el gran sentido a trabajar, ahora es una obra que avanza, con fechas claras para poder reactivar”, resaltó el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, en el contexto de la reanudación de las obras del Tren que conectará a la Ciudad de México con Toluca. 

Y así fue, el pasado diciembre a través de un video difundido en sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que su compromiso es para que el tren México-Toluca esté listo para su inauguración en el año 2023.

TABLA INTERURBANO

Tren Suburbano

TREN SUBURBANOLuego de que en el año 2005 obtuvo la concesión para construir y operar el Suburbano con tres ramales, este sistema de transporte se alista para llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con el ramal de Buenavista hacia el nuevo Aeropuerto en Santa Lucía.

Se trata de 42 kilómetros que permitirán al usuario llegar desde Buenavista (norte de la CDMX) al AIFA en un recorrido de entre 38 y 40 minutos, dijo en entrevista exclusiva con Pasajero7, Max Noria, director de Comercialización del Tren Suburbano.

De acuerdo con Noria, mediante el uso de este sistema de transporte se reduce el uso de 140 mil automóviles y por ende la contaminación que se genera, por lo que el nuevo tramo permitirá la disminución de más automóviles y gases contaminantes.   

Luego de 13 años de operación, y tras realizarse por parte del Tren Suburbano la Encuesta de Satisfacción 2020 a los usuarios, respecto a un comparativo con otros medios de transporte, se dio a conocer que éste se encuentra evaluado con 9.1 (sobre 10 puntos de satisfacción), lo que lo posiciona como el mejor servicio de transporte público de la zona metropolitana, frente a 7.2 de su más cercano competidor -el Metrobús-.

En este mismo comparativo difundido en 2021, se obtuvo una evaluación de 6.2 de aprobación para el Metro, 5.2 para la combi, 5.0 el autobús y 4.9 el microbús. 

La rapidez en los traslados y la seguridad en el tren y las estaciones, así como la comodidad, son factores que califican al Suburbano como bueno y excelente por el 95% de los participantes de la encuesta. “Estos aspectos son diferenciadores respecto a otras opciones de transporte de acuerdo con los usuarios” agregó Noria. 

Cabe destacar que, este es el primer transporte suburbano en el país, existen algunos otros, pero son trenes turísticos; sin embargo, con las características de un suburbano o tren de cercanía, es el único y el primero en México.

“Este proyecto obtenido en licitación por el grupo español Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A (CAF), es el primero en utilizar el transporte ferroviario masivo para pasajeros en la República Mexicana”.

Tren maya

Es quizá una de las obras más emblemáticas de este gobierno en conjunto con la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

A diferencia de los dos sistemas anteriores, el Tren Maya transportará pasajeros principalmente con fines turísticos; pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

TREN MAYAEl proyecto ha corrido obras en medio de la polémica, tanto por los habitantes que se oponían a su ejecución, -al referir daño ambiental- como por los recursos asignados en medio de la crisis por la pandemia y últimamente por la reserva de la información referente al proyecto al clasificarse como información de seguridad nacional. 

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “todo sería transparente y sin corrupción”, el Tren Maya estará en la lista de los proyectos poco transparentes.

Aunque aún no se definen los costos por concepto de pasaje, se sabe que operará bajo un costo diferenciado entre los habitantes o trabajadores de la zona, y otro más caro para los turistas. 

8 tramos que conforman la ruta del Tren Maya

  • Tramo 1: Palenque – Escárcega (228 km aprox).
  • Tramo 2: Escárcega – Calkiní (235 km aprox.)
  • Tramo 3: Calkiní – Izamal (172 km aprox.)
  • Tramo 4: Izamal – Cancún (257 km aprox.)
  • Tramo 5 Norte: Cancún – Playa del Carmen (49.8 km aprox.)
  • Tramo 5 Sur: Playa del Carmen – Tulum (60.3 km aprox.)
  • Tramo 6: Tulum – Bacalar (254 km aprox.)
  • Tramo 7: Bacalar – Escárcega (287 km aprox.)

Así, finalmente, autoridades del Gobierno Federal estiman que sea a finales de 2023 cuando se tengan terminados los 1,500 kilómetros de vía férrea de este sistema de transporte, que en casi la mitad del recorrido será eléctrico (40%).

¿Qué tienen en común estos medios de transporte?

En breves palabras se podría decir que la velocidad y seguridad con la que los pasajeros pueden llegar a un punto determinado. En materia ambiental, las ventajas de los trenes eléctricos son el uso de energías limpias y la disminución de efectos contaminantes y auditivos.

Para el especialista Max Noria, los trenes para las diferentes distancias son una garantía de transporte eficiente, seguro y sustentable; Asimismo, agregó que, en pleno siglo XXI se deberían de desarrollar las rutas de trenes de pasajeros que le den viabilidad de movilidad a millones de mexicanos.

Los trenes como solución

Para CAF la única solución para conectar eficientemente a las personas que viven en centros urbanos, es la construcción de sistemas urbanos y suburbanos de trenes de pasajeros.

Nota del editor

En 2005, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A. (CAF), (empresa española que fabrica trenes y material ferroviario) a través de la empresa Ferrocarriles Suburbanos S.A. de C.V., obtuvo la adjudicación de la concesión del Sistema 1 del Ferrocarril Suburbano para los próximos 30 años. El proyecto abarca la construcción, operación y explotación de vías férreas, así como la prestación de servicio público del transporte ferroviario.