La AMTM celebra que el Plan México impulse la electromovilidad - Pasajero7

La AMTM celebra que el Plan México impulse la electromovilidad

AMTM

 

 

 

La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) aplaude que el recientemente presentado Plan México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, integre como sectores estratégicos la electromovilidad y el desarrollo de infraestructura de transporte, promoviendo la participación de la iniciativa privada.

El documento del gobierno federal establece que entidades como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podrán otorgar permisos a empresas privadas que cumplan con los requisitos legales, facilitando la instalación de estaciones de carga y fortaleciendo la infraestructura necesaria para vehículos eléctricos. Este esquema busca impulsar la inversión mixta y atender los crecientes retos de la movilidad sustentable en México.

Innovación en la relación público-privada

Para Nicolás Rosales Pallares, presidente de la AMTM, el Plan México representa un hito en la colaboración entre el sector público y privado. Rosales destacó la importancia de crear una red eléctrica robusta que permita satisfacer la demanda energética de proyectos de electromovilidad. Además, enfatizó la necesidad de unificar los conectores de carga para vehículos eléctricos, un desafío que actualmente genera complicaciones técnicas tanto en electrolineras como en los automóviles.

“El reto principal radica en garantizar la disponibilidad de electricidad donde realmente se necesita, evitando que las empresas enfrenten limitaciones energéticas en sus puntos de operación”, señaló Rosales.

Desarrollo nacional de autos eléctricos

El plan también contempla la consolidación de proyectos emblemáticos como el desarrollo de Olinia, un pequeño auto eléctrico diseñado y ensamblado en México, capaz de cargarse con energía domiciliaria. Este vehículo busca democratizar el acceso a la movilidad eléctrica, marcando un precedente para la industria automotriz nacional.

 

Inversiones en infraestructura de transporte

El Plan México proyecta más de 3 mil kilómetros de vías dedicadas al transporte de pasajeros y carga, así como inversiones en infraestructura urbana. Según el documento oficial, los proyectos carreteros abarcarán una inversión mixta de 54 mil 299 millones de pesos para intervenir 503 kilómetros en estados como Sonora, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán.

Adicionalmente, se contempla la participación privada en trenes de pasajeros, puertos y aeropuertos, marcando un avance significativo en la relación entre el gobierno y el sector empresarial.

 

Reflexión en el 16º Congreso Internacional de Transporte

Ante estos avances, Nicolás Rosales anunció que el impacto del Plan México será uno de los temas centrales en el 16º Congreso Internacional de Transporte (16CIT), a realizarse el 8 y 9 de mayo en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). El evento buscará analizar cómo estas iniciativas transformarán el panorama de la movilidad en México y fortalecerán la infraestructura estratégica del país.

Te recomendamos leer más: Piden ONGs priorizar movilidad y seguridad vial en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Con esta estrategia, México da un paso firme hacia la integración de la electromovilidad, la sostenibilidad y la innovación en su sistema de transporte, aunque quedan retos por resolver, como la uniformidad tecnológica y la cobertura energética. La apuesta por la colaboración público-privada es un camino prometedor, pero requerirá voluntad política y compromiso empresarial para alcanzar los resultados esperados.