Cinco mesas técnicas marcarán la ruta para resolver el conflicto vial en López Mateos - Pasajero7

Cinco mesas técnicas marcarán la ruta para resolver el conflicto vial en López Mateos

Lopez mateos Mesas tecnicas

Este miércoles 3 de septiembre, se realizó la primera de una serie de mesas técnicas destinadas a analizar la problemática vial sobre la Avenida López Mateos, arteria esencial al sur del Área Metropolitana de Guadalajara.

Durante la sesión que fue encabezada por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se debatieron los pros y contras de construir un segundo piso sobre esta vía. También se exploraron enfoques más integrales que contemplan infraestructura, transporte público, escolar, banquetas y ciclovías. Hubo voces a favor —que ven en el viaducto una opción para separar flujos automotrices— y voces en contra, muchas de ellas enfáticas sobre el riesgo de perpetuar modelos de movilidad insostenibles.

“El transporte escolar tiene toda la lógica, los horarios escalonados tienen toda la lógica, pero tomemos decisiones en conjunto… Yo voy a tomar decisiones incluso si nos equivocamos, voy a tomar decisiones y lo haré en conjunto con ustedes”, señaló Pablo Lemus quien además destacó que será difícil que el acuerdo que se alcance tenga un 100% de aprobación, pero para eso están las mesas técnicas y consultas públicas. 

Puedes leer:  Segundos pisos: ¿solución o combustible para el caos vial?

Esta primera mesa contó con la presencia de los presidentes municipales de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez y Juan José Frangie de Zapopan, el secretario de transporte Diego Monraz, así como 60 líderes vecinales del sur de la ciudad, cámaras empresariales, academia, sociedad civil organizada y transportistas.

Como principal acuerdo, se definió la continuidad de estas mesas de trabajo y el compromiso de mantener un diálogo respetuoso, inclusivo y técnico con todos los sectores involucrados, para avanzar hacia soluciones que respondan al conflicto vial en el sur metropolitano.

Serán cinco mesas temáticas para profundizar las discusiones:

  • Mesa 1: Movilidad y Transporte

    Moderación: Amilcar Arnoldo López Zepeda (SITEUR).

    Mesa 2: Transporte de Carga.

    Moderación: Diego Monraz Villaseñor (SETRAN).

    Mesa 3: Ordenamiento Territorial.

    Moderación: Patricia Martínez Barba (IMEPLAN).

    Mesa 4: Infraestructura.

    Moderación: David Zamora Bueno (SIOP).

    Mesa 5: Diálogos por la Movilidad Sustentable de López Mateos 2023

    Moderación: Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.

 

Pablo Lemus enumero obras en proceso que realiza el Gobierno del Estado, que podrán a mejorar la conectividad en la metrópoli tapatía, e incidir en el flujo de López Mateos,  como las intervenciones en Camino Real a Colima y Carretera a Chapala, la propuesta para comenzar a operar de forma manual la Línea 4 del Tren Eléctrico, la ampliación de Mi Macro Periférico hasta Tonalá, entre otras.

La realización  de esta primera mesa técnica marca el inicio de un diálogo complejo pero necesario para abordar la crisis de movilidad en López Mateos. Las autoridades y la sociedad se sitúan ante un momento decisivo: optar por soluciones integrales que incluyan transporte público, infraestructura peatonal y ciclista, regulación del tránsito de carga, y planificación urbana sostenible. El reto está en construir consenso y evitar soluciones emergentes que perpetúen viejos paradigmas.

Según datos de los Diálogos por la Movilidad Sustentable de la Avenida López Mateos que se realizaron en 2023 ( y que posiblemente se han incrementado en los últimos dos años), circulan entre 90 mil y 110 mil vehículos diarios, con picos de saturación entre las 7 y 9 de la mañana y de 6 a 8 de la noche. El impacto no solo es vial: también ambiental y en la calidad de vida de quienes habitan las colonias cercanas.