
Los gobiernos de Tlaxcala y Puebla, de la mano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) avanzan en el proyecto del Tren Ligero que conectará a ambas entidades y beneficiará a 19 municipios.
Este sistema de transporte forma parte del Programa Metropolitano México-Toluca, y busca atender una zona donde el 34.3 por ciento de los usuarios están insatisfechos con el servicio de servicio público actual.
Se pretende cubrir una demanda estimada de 2.27 millones de personas, a quienes se les ofrecerá un transporte público masivo, incluyente, eficiente, de calidad y de bajas emisiones contaminantes.
Antes de iniciar con las obras y compra de flota, se llevarán a cabo estudios de demanda para determinar orígenes y destinos, propuestos en cuatro líneas que recorrerán la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala.
Características del tren ligero
De acuerdo con el proyecto aprobado, el Tren Ligero contará con vehículos articulados de seis u ocho ejes con una longitud total de 35 metros y plataformas para abordar a nivel. Sus velocidades máximas serán de 70 a 80 k/m, con un control de frecuencia de entre 90 a 140 vehículos por hora.
Te recomendamos leer más: Reforzarán transporte de pasajeros en Valle de México
Este tren pretende movilizar a 200 mil personas por hora en cuatro rutas que han sido establecidas previamente en el proyecto.
El Tren Ligero Metropolitano será considerado un proyecto prioritario, importante, mas no urgente, lo que implica que podría tardar entre 3 y 8 años en concretarse como el primer transporte masivo capaz de comunicar más de dos municipios.




































