
El incremento en la tarifa del transporte público no resolverá la crisis que enfrenta el sector en México. Así lo afirmó Nicolás Rosales Pallares, presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), al señalar que la falta de un modelo financiero sostenible mantiene a los sistemas de transporte en un estado crítico.
“El problema no se soluciona simplemente elevando la tarifa que pagan los usuarios. Los costos de operación siguen aumentando, y sin un esquema que garantice recursos suficientes para mantenimiento y modernización, la calidad del servicio no mejorará”, explicó Rosales Pallares.
Actualmente, en distintos estados del país, las tarifas han alcanzado los 12 pesos o más, sin que ello se refleje en mejores condiciones para los pasajeros ni en la viabilidad financiera de los transportistas.
¿Cuál es la verdadera solución?
De acuerdo con el presidente de la AMTM, es necesario adoptar esquemas que permitan cubrir los costos de operación sin afectar la economía de la gente.
“La clave está en la tarifa técnica o en subsidios bien aplicados. Necesitamos un sistema que equilibre los costos reales del transporte y garantice un servicio eficiente y de calidad”, subrayó.
La tarifa técnica es un cálculo basado en los costos reales de operación, que incluyen combustible, mantenimiento, sueldos justos para los operadores, depreciación de los vehículos e inversión en infraestructura. A diferencia de la tarifa pública (que pagan los usuarios), la tarifa técnica permite mantener la estabilidad financiera del sistema sin depender de aumentos arbitrarios en el costo del pasaje.
Experiencias internacionales demuestran que sí hay alternativas
En diversas ciudades del mundo, el transporte público opera con tarifas técnicas combinadas con subsidios gubernamentales. Este modelo permite mantener precios accesibles para los usuarios sin comprometer la calidad del servicio.
“Si realmente queremos modernizar el transporte en México, debemos dejar de pensar que el aumento a la tarifa es la única opción. Existen modelos probados que han dado buenos resultados en otros países”, enfatizó Rosales Pallares.
Un espacio para el debate: el Congreso Internacional de Transporte
Ante estos desafíos, la AMTM organiza cada año el Congreso Internacional de Transporte, un espacio para discutir soluciones innovadoras y sostenibles.
En su edición número 16, bajo el lema Innovación en Movimiento, el evento reunirá a especialistas nacionales e internacionales los días 8 y 9 de mayo en el Instituto Politécnico Nacional. Entre los temas a tratar destacan la implementación de tarifas técnicas, esquemas de subsidios y estrategias para modernizar el transporte sin que el costo recaiga en los usuarios.
Te recomendamos leer más: Presenta AMAM la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030
La crisis del transporte público en México exige soluciones estructurales y sustentables. Apostar únicamente por el aumento a la tarifa sin abordar la raíz del problema solo perpetúa un sistema ineficiente y costoso para todos.





































