
Las búsquedas de viajes en autobús en México experimentaron un aumento del 160% entre mayo y julio de 2024, según datos proporcionados por el marketplace especializado en venta de boletos de autobús Viajo Mucho. Este crecimiento se debe a varios factores clave, entre los que destacan el mejor costo-beneficio, la comodidad que ofrecen las nuevas unidades y la seguridad durante el proceso de compra en línea.
El incremento también está impulsado por la expansión del comercio electrónico en América Latina, siendo México y Brasil los líderes en ventas minoristas en línea. En particular, la creciente confianza de los consumidores en las plataformas digitales ha sido determinante en la elección del autobús como medio de transporte.
Factores que impulsan la preferencia por el autobús
Karolina Affonso, country manager de Viajo Mucho, destaca que las empresas de transporte han ampliado significativamente sus rutas, conectando más ciudades y regiones. “Esto facilita el acceso a destinos menos conectados por vía aérea, en un país donde el turismo tiene cada vez más peso en la agenda política”, señala Affonso.
Las inversiones en unidades más modernas también han sido un factor clave. Autobuses con asientos reclinables, Wi-Fi gratuito y tomas de corriente hacen que los viajes largos sean más confortables. Estos avances se alinean con el creciente interés por destinos turísticos en todo el país.
Mayor flexibilidad y seguridad en la compra de boletos
Una de las grandes ventajas que ofrece el transporte en autobús es la flexibilidad en horarios y rutas, que supera la disponibilidad de los vuelos nacionales. Esto beneficia tanto a los turistas locales como a los internacionales, quienes están ampliando su interés más allá de los tradicionales destinos de sol y playa.
Affonso también resalta el incremento en la seguridad durante la compra en línea. Marketplaces como Viajo Mucho implementan políticas rigurosas de protección de datos y tecnología avanzada para prevenir fraudes. “Los usuarios valoran cada vez más la seguridad en los procesos de compra y navegación”, añade la ejecutiva.
El uso de inteligencia analítica y herramientas para asegurar transacciones confiables permite que los consumidores realicen compras rápidas y seguras tanto en dispositivos móviles como en computadoras. Aunque la compra física de boletos sigue siendo importante para algunos, el público mexicano está adoptando con rapidez las ventajas de las plataformas digitales.
Destinos más buscados en la primera mitad de 2024
De acuerdo con datos de Viajo Mucho, los siguientes destinos fueron los más buscados entre mayo y julio de 2024:
-
Ciudad de México a Acapulco de Juárez: (+383%)
Acapulco sigue siendo el principal centro turístico de México, gracias a sus paisajes paradisíacos, clima tropical y variadas atracciones, desde museos hasta grandes hoteles. -
Ciudad de México a Oaxaca de Juárez: (+190%)
Oaxaca, con su rica herencia colonial y sus calles empedradas, es un destino encantador para aquellos que buscan cultura, historia y una experiencia culinaria inigualable. -
Ciudad de México a Puebla: (+101%)
Con un vibrante centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad, Puebla ofrece un equilibrio entre modernidad y tradición, atrayendo tanto a turistas como a empresarios. -
Puebla a Ciudad de México: (+81%)
La capital del país sigue siendo un destino imperdible. Sus múltiples facetas, desde los antiguos templos aztecas hasta los modernos centros financieros, la convierten en una ciudad única. -
Ciudad de México a Veracruz: (+41%)
Veracruz, situado en la costa del Golfo de México, es una mezcla de culturas ancestrales. Su historia, combinada con sus paisajes naturales, como los volcanes cercanos, lo hacen un destino lleno de contrastes.
Te recomendamos leer más: Factores que limitan el acceso al financiamiento del transporte
Perspectivas para el futuro del transporte en autobús
Con una oferta de mayores rutas, unidades más cómodas y procesos de compra seguros, el transporte en autobús sigue ganando popularidad en México. Este crecimiento refleja no solo un cambio en las preferencias de los viajeros, sino también un impulso para la conectividad regional, contribuyendo al desarrollo turístico del país.





































