Congreso aprueba reformas para fortalecer el Sistema Integrado de Transporte “Binni Bus” en Oaxaca - Pasajero7

Congreso aprueba reformas para fortalecer el Sistema Integrado de Transporte “Binni Bus” en Oaxaca

BinniBus

 

 

 

 

En una Sesión Extraordinaria, el Congreso del Estado de Oaxaca aprobó por mayoría de votos las reformas a la Ley de Movilidad estatal con el objetivo de consolidar el Sistema Integrado de Transporte (SIT) “Binni Bus”, un modelo que busca ofrecer un servicio público más moderno, regulado y eficiente a la ciudadanía.

De acuerdo con el dictamen avalado por la Comisión Permanente de Movilidad y Transportes, el SIT está conformado por rutas, flota de autobuses, infraestructura y tecnología, bajo la operación y administración del Citybus. Este organismo tendrá la facultad de planear, supervisar, administrar y coordinar el funcionamiento del sistema.

La nueva legislación permitirá al Citybus celebrar convenios y contratos con particulares, además de constituir fideicomisos de administración y pago, siempre bajo autorización de la Secretaría de Finanzas. Otro de los aspectos relevantes es la implementación de programas de capacitación para operadoras y operadores, con el fin de garantizar un servicio seguro y profesional.

Te recomendamos leer : Segundos pisos: ¿solución o combustible para el caos vial?

 

Derecho a la movilidad con prioridad al peatón

Las modificaciones a la ley parten del principio de que la movilidad es un derecho humano, por lo que se establece que debe garantizarse en condiciones de seguridad, accesibilidad, comodidad, igualdad y calidad. Se otorga prioridad a peatones y usuarios de vehículos no motorizados, con el fin de fomentar una movilidad más sustentable e incluyente.

 

 

Binni Bus: un proyecto retomado

La diputada María Eulalia Velasco Ramírez, presidenta de la comisión dictaminadora, subrayó que la puesta en marcha del “Binni Bus” representa “un rescate histórico” de un proyecto que permaneció detenido durante administraciones anteriores, lo que generó un rezago importante en la movilidad de la Zona Metropolitana.

Actualmente, el sistema opera con 25 autobuses de última generación, seguros, accesibles y equipados con tecnología de punta. Estas unidades ofrecen intervalos más cortos, tiempos de espera reducidos y mayor cobertura para atender a decenas de miles de usuarios diariamente.

 

 

Reforma con visión de futuro

El diputado Israel López Sánchez, del grupo parlamentario de Morena y promovente de la reforma, destacó que estas modificaciones reflejan el compromiso del gobernador Salomón Jara Cruz con la transformación del transporte público. “El derecho a la movilidad es un deber del Estado, y hoy se está avanzando hacia un sistema digno, seguro e incluyente”, señaló.

Asimismo, recordó que en el pasado la movilidad tuvo una visión centrada en el automóvil particular, lo que trajo altos costos sociales, económicos y ambientales, como la dispersión urbana, la contaminación y la segregación social. Con el nuevo esquema, se busca ordenar el espacio público bajo criterios de seguridad, sostenibilidad e interconexión.