La Secretaría de Movilidad del estado ha reforzado sus acciones de vigilancia y control para erradicar actos de corrupción dentro del sistema de transporte público, particularmente en la emisión de gafetes para operadores. Como resultado de estas medidas, fue detenida una persona implicada en el uso de documentación apócrifa, informó el subsecretario de Transportes, Roberto Romero del Valle.
Durante la conferencia de prensa encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario explicó que desde el 26 de febrero se presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, tras detectar al menos 10 casos relacionados con documentos clonados. Las investigaciones permitieron la aprehensión de un presunto responsable el pasado 16 de julio.
Romero del Valle calificó este hecho como un punto de inflexión en el combate a la impunidad dentro del sector. “Estamos estableciendo un nuevo estándar con procedimientos más justos y transparentes que nos permitan garantizar un transporte público seguro para todos”, declaró.
Te recomendamos leer más: Repensar la movilidad urbana: fue, es y será una asignatura pendiente
Como parte del esfuerzo institucional por renovar el servicio, la dependencia ha impartido 6 mil 072 capacitaciones durante el año en curso, mismas que derivaron en la entrega de igual número de gafetes oficiales para operadores de taxis, combis, Urvan y otras unidades de transporte.
El subsecretario indicó que, en comparación con el año anterior, este volumen representa un incremento del 86 por ciento en la emisión de credenciales, lo cual refleja una mayor cobertura y control del personal que labora en el sector.
En ese sentido, señaló que los casos de documentación falsa están vinculados a intermediarios y gestores externos, no a procesos formales dentro de la institución. “A los conductores les reiteramos: el gafete sólo se obtiene directamente en la Secretaría de Movilidad. No se dejen engañar”, enfatizó.
Además, explicó que la digitalización de trámites, impulsada a través del programa de Mejora Regulatoria del gobierno estatal, ya presenta un avance del 90 por ciento. Este sistema permitirá simplificar procesos, reducir costos y eliminar la intervención de terceros que propician actos irregulares.
Tolerancia cero a la corrupción
El secretario de Movilidad, Rafael Elías Sánchez Cabrales, respaldó las declaraciones y reiteró el compromiso del Gobierno del Pueblo por modernizar el servicio con mayor transparencia. Anunció que ya se elabora un listado de operadores que han presentado documentación falsa, medida que busca deslindar responsabilidades entre los choferes y los concesionarios del servicio.
“Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. Si hay funcionarios involucrados, también serán puestos a disposición de las autoridades competentes, incluyendo la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno”, advirtió.
Con estas acciones, el Gobierno de Tabasco busca sentar las bases de un modelo de transporte más confiable, profesional y exento de prácticas que durante años afectaron la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios.