Daimler Buses trabaja en el desarrollo de productos que presentarán en 2025 - Pasajero7

Daimler Buses trabaja en el desarrollo de productos que presentarán en 2025

planta daimler

Para mantenerse como líderes del mercado por 25 años en México, Daimler Buses cuenta con un equipo especializado en la inteligencia de los mercados, lo que les permite conocer las necesidades del sector para los próximos cinco años, y poder anticipar en el desarrollo de productos, explicó Aldo Sauceda, gerente de Administración de Ventas y Planeación de Producto de Mercedes-Benz Autobuses. 

“No solamente es en producto, sino también en  estacionalidad y volúmenes, es así que nosotros estamos trabajando por anticipado para tener una planeación para los siguientes años; el día de hoy nosotros ya tenemos un aproximado de cómo se van a comportar los mercados hasta 2027, estamos leyendo constantemente el mercado, tenemos un equipo especializado”.

Agregó que sacar al mercado productos de calidad requiere de mucho trabajo previo, por lo que hay tecnologías que ya se están probando y se verán en el mercado hasta 2025.

“De los vehículos que están planeados para ser lanzados en 2025 ya existen prototipos rodando para hacer pruebas en temas de durabilidad y performance”, detalló.

El uso inteligente de los datos

Escuchar a sus clientes y a las autoridades es parte de las prácticas que le permite a Daimler Buses innovar y prever lo que será un éxito en el mercado a corto plazo, aseguró Aldo Sauceda. 

“Tenemos áreas de productos, inteligencia de mercados y es aquí donde vemos que viene al escuchar a nuestros clientes quienes nos dicen cuales son las necesidades que requieren en los productos; el escuchar a los gobiernos que nos dicen más o menos hacia donde van las ciudades, qué tecnologías van a requerir. Como saben somos una marca global y en muchos de estos casos echamos mano de productos que hay en otras partes del mundo y tropicalizadas para México y de esta manera satisfacer las necesidades.

“Esto va de la mano de la inteligencia de datos donde de acuerdo a las tendencias estamos siempre analizando las condiciones políticas, sociales y de mercado que nos permiten prever el comportamiento de los segmentos”, indicó Sauceda.

Soluciones integrales de movilidad

Aldo SaucedaComo parte de los resultados de escuchar a sus clientes, Mercedes-Benz Autobuses, ofrece además de las unidades con última tecnología, soluciones integrales que lleguen a mejorar la movilidad y el servicio a los usuarios.

El gerente de Administración de Ventas y Planeación de Producto de Mercedes-Benz Autobuses, señaló que han trabajado con las nuevas tecnologías aplicadas a la movilidad para desarrollar una plataforma que permita la administración de los diferentes modos de transporte en una ciudad, y que pueda adaptarse a las diferentes necesidades como un traje a la medida. 

“Trabajamos en oferta integral para nuestro productos, pero estamos pasando de autobuses a soluciones integrales de movilidad. Nos estamos enfocando en la administración total, pero hoy día ya es posible tener toda la administración de los medios de transporte de una ciudad para que la ciudadanía pueda tener acceso a toda la información de los vehículos y que mediante una aplicación pueda ver a cuántos minutos está el autobús, a qué capacidad viene, etc. .

“Estamos aprovechando toda la tecnología, telemática, cámaras, logísticas, de esta forma puede trabajar un traje a la medida”, expresó. 

Sauceda, mencionó que la capacidad de Mercedes-Benz Autobuses para responder a las necesidades futuras del mercado se debe a que cuentan con un equipo comprometido, especializado “con el objetivo de identificar cuáles son las tendencias no solo de los productos, sino la estacionalidad y los volúmenes”.

Proveeduría

Respecto a los contratiempos que ha generado el conflicto de la cadena de suministros, Aldo sauceda refirió que Mercedes-Benz Autobuses ha respondido en tiempo a sus compromisos debido a que el desarrollo de sus productos y tecnologías están respaldadas por una robusta cadena de proveeduría, mucho de lo cual es nacional. 

“Parte de nuestros procesos es la nacionalización de la proveeduría, estamos buscando proveedores y componentes locales, además un tema que nos ayuda es que contamos con un área enfocada en el desarrollo y producción de componentes para poder tener más flexibilidad y un tiempo de reacción más rápido”, destacó.

2022 un año de recuperación

Sauceda reconoció que han sido mejores tiempos para unos segmentos que para otros, toda vez que las clases 7 y 8 han bajado su colocación de unidades en 5.8 y 8.3% respectivamente, con 2 mil 232 autobuses para la clase 7 y 385 para la clase 8; sin embargo, el segmento de foráneos ha crecido un 76.6%, pasando de las 303 unidades a 535.

Pese a la inestabilidad que ha dejado la pandemia y la incertidumbre que genera la economía, Aldo Sauceda aseguró que los transportistas están interesados en renovar sus flotas

“Lo que hacemos es estar muy atentos a la inflación y los temas económicos para poder anticiparnos y atender la demanda de los clientes por la complejidad que existe actualmente”, concluyó.