
Como en la mayoría de las ciudades de México, en Querétaro la movilidad y el transporte público se encuentran dentro de un proceso de modernización que tiene como objetivo lograr un sistema de movilidad más eficiente y brindar mejor atención a los 600 mil pasajeros que se mueven todos los días en la ciudad.
El proceso que comenzó hace un par de años con sobresaltos, tiene como único objetivo brindar herramientas a los concesionarios para operar como empresas y ofrecer un mejor y ordenado servicio al usuario del transporte, explicó en entrevista Alejandro López Franco, director general del Instituto Queretano del Transporte (IQT)
“Hemos trabajado en lograr que el sistema sea más eficiente, para ello era importante cambiar el esquema, buscar, darles las herramientas a los concesionarios para dar un salto que les permitiera en lugar de mantenerse en empresas pequeñas, integrar a un esquema total que en su conjunto pudiera tener la capacidad de planear mejor las rutas, y también, de lograr una sustentabilidad del sistema”, dijo.
Como toda transformación de fondo, se debe comenzar con un cambio en la mentalidad de los involucrados, por lo que desde el inicio de la administración estatal, se empezó a socializar el nuevo modelo integral de transporte al que aspira llegar la ciudad.
“Al inicio de la administración, trabajamos de una manera intensa para convencer a los concesionarios de la importancia que tenía el trabajar alguna manera integrada, y establecer como objetivo modernizar el sistema, lo cual se logró de una manera significativa. Se logró de tal forma, que después de un año de trabajo se constituye la empresa MobilQro Bus, que la integran las 15 concesionarias que operaban anteriormente; se va avanzando la integración administrativa y ahorita estamos cerrando la parte de integración operativa”.
Luego de un año de trabajo, debido a la coordinación y compromiso por las partes involucradas hay avances que puede notar el usuario.
“Por ejemplo, teníamos en operación un promedio de 700 unidades todos los días, ahorita tenemos arriba de 900-950 unidades operando diariamente, con lo que mejora la frecuencia, que es una de las demandas más enérgicas que nos hacen los usuarios. Todavía tenemos que trabajar en mejorar las frecuencias en los horarios pico, es una de las problemática que tenemos muchas de las ciudades, tenemos que impulsar que esa programación vaya cubriendo los horarios donde mayor demanda tenemos”, apuntó López Franco.
Todo proceso de transformación es de retos, y en Querétaro, el último año, estos han sido la constante, pues la actual administración tuvo que entrar de lleno a la recuperación del parque vehicular que era obsoleto, buscar nuevos inversionistas y realizar trabajo de convencimiento, señaló Alejandro López.
“Lo primero que tuvimos que lograr es demostrar que el sistema era viable, nos apoyamos con asesores financieros para demostrar que podría ser un modelo de negocio rentable. Al lograrse la integración por un tema relevante, se obtuvo un crédito por 550 millones de pesos para la compra de las primeras 222 unidades, mismas que se adquirieron, esto le dio la confianza a los concesionarios del sistema a pesar de que su operación no estaba siendo eficiente”.
El mal estado de las unidades no era todo, había frenos financieros que ponían en riesgo el arranque del nuevo modelo.
“Hay que decirlo, mantenimientos deficientes, renovaciones de equipo insuficientes, a pesar de que las empresas no venían de la operación ideal; muchos de estos consecionarios estaban en el buró de crédito con incumplimientos en el sistema financiero. Como socios de esta empresa se les permite acceder a este crédito, es lo que nos permite decir que este sistema es viable, pero para que sea viable necesita haber aportaciones de capital, lo hacemos ver, se tiene que seguir invirtiendo”, agregó el director general del IQT.
La falta de recursos generó que se buscarán nuevos inversionistas, lo que fue un proceso algo ríspido.
“Muchos empezaron a ver la alternativa de buscar a alguien que les comprara, de manera simultánea estuvimos invitando y platicando con diversas empresas . Y al ver éstas el modelo que se estaba generando, modelo de ciudad, modelo integrado, mostraron interés de participar en el sistema; nosotros les platicamos en qué consistía el proyecto que estábamos constituyendo y así fuimos logrando acuerdos con algunas compañías que se dedican al transporte público en el país, algunas de transporte público colectivo, otras de transporte foráneo, de este modo se fueron haciendo algunas operaciones,
Actualmente el 50% del sistema de transporte público de Querétaro pertenece a empresas que están consolidadas en el transporte en el país y están invirtiendo para construir un sistema fuerte en el estado.
“Todo proceso de cambio genera resistencias, los transportistas de Querétaro han sido responsables, han ido encontrando que para algunos la mejor alternativa es salir del negocio y obtener el beneficio que antes no hubieran podido conseguir, no hubieran podido vender algo que estaba en números rojos”.
López Franco comentó que actualmente la empresa no está en números de “grandes utilidades”, pero si tiene una proyección de crecimiento importante.
Luego de los momentos más ríspidos, aún hay grandes retos, “especialmente el de cubrir las horas de paso en hora pico, reestructurar las rutas de manera en que podamos tener una mayor cobertura, y dar respuesta a los usuarios que le apuestan al transporte público”.
EVOLUCIÓN
“En el tema de transporte tiene que haber una evolución, tenemos que tener jugadores dispuestos a invertir y dispuestos a aportar experiencia; lo que nosotros estamos buscando es que si estos jugadores decidieron dejar de participar como socios tengan la posibilidad de aportar su experiencia, la tenemos que aprovechar, todavía tenemos mucho que hacer”, subrayó el director general del IQT.
El proceso de transformación apenas ha sentado las bases del cambio y hay mucho camino por delante, sin embargo, la ciudadanía ya nota algunos cambios, aseguró Alejandro López.
“El transporte público, todos lo sabemos, genera más demandas que reconocimiento, pero la gente comienza a percibir que tenemos más unidades en buen estado operando, mejores frecuencias, que empieza a tener un impacto real en su manera de vivir, en adecuaciones que se están haciendo; tenemos claridad de que debemos continuar trabajando en el tema de frecuencias, seguir trabajando en la reestructura y mejora de las rutas”.
Alejandro López Franco también es presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad, y desde esa trinchera trabaja en dos puntos específicos:
1.- Impulsar una agenda que vaya dirigida a mejorar las condiciones de movilidad y transporte en todo el país; y
2.- Hace énfasis en la seguridad vial, que contribuya de manera importante a disminuir los accidentes.





































