El Congreso de Veracruz dio un paso para actualizar su marco legal en materia de movilidad. Los diputados Miguel Guillermo Pintos Guillén y Tanya Carola Viveros Cházaro encabezaron una mesa de trabajo junto con autoridades estatales, representantes de la sociedad civil y especialistas en seguridad vial, con el fin de elaborar una iniciativa que armonice la legislación local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Durante el encuentro, se presentaron propuestas que buscan garantizar el derecho constitucional a la movilidad segura y accesible. La discusión estuvo respaldada por la Coalición Veracruz Seguro, una organización que ha impulsado la adopción de medidas en favor de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas.
Te recomendamos leer: Corredor Periférico Norte: nueva apuesta para conectar al Estado de México con la capital
Hacia un Sistema Estatal de Movilidad
Uno de los puntos centrales de la iniciativa es la creación del Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, que estaría encabezado por el Poder Ejecutivo. Su función será coordinar y supervisar que los distintos órdenes de gobierno cumplan con las obligaciones en la materia, aplicando políticas y acciones que prioricen la vida y la integridad de las personas.
De acuerdo con la Ley General, los estados deben incorporar en su normatividad medidas como:
-
Límites de velocidad acordes al tipo de vía.
-
Uso obligatorio del cinturón de seguridad y casco para motociclistas.
-
Prohibición del uso del teléfono celular al conducir.
-
Aplicación constante de operativos de alcoholímetro.
Participación amplia y plural
En la reunión participaron Martha Patricia Hernández Gutiérrez, subsecretaria Jurídica y de Asuntos Legislativos de la Secretaría de Gobierno; y Alberto Islas Aguilera, director general del Registro Público.
Por parte del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), asistieron Yanet Ladrón de Guevara, secretaria técnica, y Carlos Alberto Vázquez Mora, enlace con los Consejos Municipales.
También acudieron representantes de la sociedad civil, entre ellos Joyce Adarely Zaleta Zamudio, coordinadora de la Coalición Movilidad Segura, así como Andrés David López Gómez, Antonio Sainz Olmos y Rodrigo Uscanga González.
Con este diálogo, Veracruz se suma al proceso nacional de armonización legal en movilidad y seguridad vial, un esfuerzo que busca reducir siniestros de tránsito y garantizar traslados más seguros para toda la ciudadanía.