
El Valle de México y Querétaro se consolidan como los sistemas de transporte urbano de pasajeros con mayor crecimiento en el país, de acuerdo con la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del Inegi correspondiente a septiembre de 2025. Ambos territorios muestran una expansión sostenida en la demanda de movilidad y en la operación de sus corredores estructurados.
Valle de México: el sistema de mayor volumen y crecimiento nacional
La Zona Metropolitana del Valle de México —integrada por las 16 alcaldías de la Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México— se mantiene como el sistema de transporte urbano más grande del país, registrando 186.5 millones de viajes en septiembre, un crecimiento anual de 6.9%.
Te recomendamos leer: LA SEGURIDAD VIAL: una crisis de salud pública
Además, la red avanzó hacia una mayor cobertura operativa, al completar 31.3 millones de kilómetros recorridos, cifra que también aumentó 6.7% frente al mismo periodo de 2024. Este desempeño la posiciona como la columna vertebral de la movilidad nacional.
Querétaro, segundo sistema con mayor crecimiento
En segundo lugar a nivel nacional aparece Querétaro, cuya red de transporte consolidó un crecimiento notable de 20.2% en su volumen de pasajeros durante septiembre. El sistema Qrobús transportó 0.6 millones de personas, lo que implica 100 mil viajes adicionales en comparación con el año previo.
Este salto lo convierte en uno de los sistemas con dinámica más acelerada en el país y confirma la tendencia de expansión que la entidad ha registrado en los últimos años.
Otros sistemas urbanos con incrementos
El informe del Inegi también muestra comportamientos mixtos en otras ciudades:
-
Guadalajara: 29.6 millones de pasajeros (+4.2% anual
-
Monterrey: 13.2 millones de viajes (+5.3%), con un aumento significativo de 14.7% en distancia operada.
-
León: 16.2 millones de pasajeros, una disminución de 4.9% anual y 2.2% menos kilómetros.
En cuanto al crecimiento por ciudades específicas, destacan:
-
Acapulco: +21.7%
-
Querétaro: +20.2%
-
Puebla: +5.3%
En contraste
-
Chihuahua cayó 2.5%
-
Pachuca retrocedió 8.8%





































