
La movilidad y la seguridad peatonal del Estado de México dieron un paso relevante con la firma de un convenio entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Bienestar, el gobierno mexiquense y autoridades de 10 municipios del oriente de la entidad, con el propósito de poner en marcha el programa Senderos Seguros.
El acuerdo fue firmado por Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT; Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar; la gobernadora Delfina Gómez Álvarez; así como alcaldes y alcaldesas de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
Mejor alumbrado, banquetas y arte urbano
El programa plantea una intervención integral en espacios públicos, que incluye el reforzamiento del alumbrado, la rehabilitación de banquetas y vialidades, el rescate de camellones y la creación de murales urbanos. Todo ello busca ofrecer entornos más seguros, dignos y transitables para peatones y usuarios de transporte público.
Publicado este 25 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el convenio establece que la prioridad es “conjuntar esfuerzos y recursos” entre los tres niveles de gobierno para ejecutar las acciones previstas.
De acuerdo con el plan presentado, la meta es intervenir 200 kilómetros en la zona oriente del Estado de México, con una inversión de 600 millones de pesos distribuidos entre los municipios participantes.
Los recursos provendrán de un fideicomiso y estarán destinados exclusivamente a obras vinculadas con movilidad, equipamiento urbano, residuos sólidos y senderos seguros. La SICT será responsable de integrar los expedientes técnicos y supervisar el avance de los proyectos, además de rendir cuentas de manera conjunta con autoridades estatales y municipales.
Compromiso interinstitucional
El convenio, cuya vigencia inició con la firma, forma parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México, que busca atender las necesidades de una de las regiones más densamente pobladas del país.
Para las autoridades locales, esta colaboración representa una oportunidad de mejorar la seguridad peatonal y ofrecer condiciones más dignas para quienes diariamente caminan y usan el transporte público en municipios que concentran gran parte de la movilidad del Valle de México.
Enlace para consultar la publicación del DOF:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5768517&fecha=25/09/2025#gsc.tab=0



































