Reforma a la Ley de Movilidad en Oaxaca refuerza certeza jurídica para concesionarios - Pasajero7

Reforma a la Ley de Movilidad en Oaxaca refuerza certeza jurídica para concesionarios

Transporte Oaxaca

 

 

 

El Congreso del Estado de Oaxaca aprobó una modificación a la Ley de Movilidad con el objetivo de dar mayor claridad y seguridad jurídica al sector del transporte público.

La reforma adiciona un segundo párrafo al artículo Octavo Transitorio del Decreto 634, estableciendo un plazo de 180 días a partir de la publicación del decreto para que los concesionarios con más de un permiso informen a la Secretaría de Movilidad (Semovi) sobre la transferencia o extinción de sus concesiones excedentes, o bien, manifiesten por escrito lo que convenga a sus derechos.

La propuesta fue impulsada por el diputado Nicolás Enrique Feria Romero, del partido Morena, quien destacó la necesidad de fijar procedimientos claros para iniciar la extinción de concesiones cuando no se cumpla con el aviso correspondiente. El legislador subrayó que antes de decretar la caducidad, la autoridad deberá otorgar un plazo adicional de regularización.

Te recomendamos leer más: Segundos pisos: ¿solución o combustible para el caos vial?

De acuerdo con el dictamen de la Comisión Permanente de Movilidad y Transportes, desde la entrada en vigor de la Ley de Movilidad en abril de 2019 se han identificado áreas de oportunidad que requieren ajustes para hacer más eficiente su aplicación. Con esta modificación se busca dar certidumbre tanto a la autoridad como a concesionarios y permisionarios.

La normativa, recordaron los legisladores, ya representaba un avance al establecer un marco jurídico moderno enfocado en ordenar, planificar y regular el transporte público y privado en Oaxaca, bajo principios de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia e inclusión social. Sin embargo, resultaba necesario reforzar los procesos para garantizar que la aplicación de la ley se apegue al debido proceso y brinde mayor certeza a todos los actores del sistema de movilidad.