Quintana Roo presenta MOBI, un nuevo modelo de movilidad que promete poner fin a décadas de desorden y corrupción vial - Pasajero7

Quintana Roo presenta MOBI, un nuevo modelo de movilidad que promete poner fin a décadas de desorden y corrupción vial

MOBI Quintana Roo

 

 

 

Tras consultar a más de 27 mil personas en todo el estado, el Gobierno de Quintana Roo presentó el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense (MOBI), un proyecto que marca el inicio de una transformación profunda en la forma de mover a más de 1 millón 501 mil habitantes de Chetumal, Cancún, Isla Mujeres y Playa del Carmen durante su primera etapa (2025–2027).

De acuerdo con Rafael Hernández Kotasek, titular del IMOVEQROO, MOBI comenzará con una red integrada de autobuses diseñada para dignificar los traslados cotidianos, ordenar las rutas y ofrecer horarios confiables, pagos digitales y un sistema basado en la transparencia mediante un Expediente Único.

Te recomendamos leer: Electromovilidad, trenes y cooperación: el camino de la movilidad en México

Una de las decisiones más trascendentes será la desaparición de la figura de Tránsito para dar paso a los Agentes de Movilidad, quienes —según explicó la gobernadora Mara Lezama— serán mujeres y hombres capacitados, profesionales y sin contacto directo para aplicar sanciones, eliminando la posibilidad de “negociaciones” en vía pública.

“No podemos seguir cargando con el estigma de tener la policía de tránsito más corrupta del país, donde el 81% de la gente siente desconfianza… cansada de extorsiones y abusos que lastiman la dignidad de todas y todos”, afirmó la mandataria al presentar el modelo.

Este nuevo esquema contempla también la llegada de Radar Seguro, una herramienta tecnológica que controlará la velocidad sin intervención humana, con el fin de reducir accidentes y cerrar espacios a la corrupción.

MOBI: transporte digno, tarifas justas y orden institucional

La gobernadora señaló que MOBI tiene dos misiones centrales: saldar la deuda histórica del transporte público con miles de familias y garantizar seguridad, orden y transparencia. Para ello, en los próximos días enviará al Congreso iniciativas de ley que darán sustento jurídico al nuevo sistema y asegurarán la continuidad de sus reglas.

Como parte del Nuevo Acuerdo por la Modernización y la Seguridad del Transporte Público, firmado por transportistas, concesionarios y sindicatos, se establecieron compromisos como la renovación de flota, controles de velocidad, capacitación obligatoria, servicio digno y tarifas sociales. En este pacto se reconoce a los transportistas como “aliados esenciales” y a la ciudadanía como el centro de cada decisión.

Rutas renovadas y tecnología contra accidentes

La reingeniería del sistema implicará inversiones en infraestructura, la migración de agentes de tránsito a nuevas áreas de movilidad y la instalación de radares para aplicar sanciones digitales. El rediseño surge en un contexto crítico: Quintana Roo ocupa el tercer lugar nacional en accidentes viales.

A partir del diagnóstico ciudadano, se pondrán en marcha 11 nuevos corredores viales en Cancún, dos de ellos cruzando el puente Nichupté —que registra más del 90% de avance—, mientras que en Chetumal ya se presentaron 10 nuevas rutas que comenzarán a operar bajo el modelo MOBI.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *