Preocupa a habitantes de Nuevo León movilidad y desarrollo urbano - Pasajero7

Preocupa a habitantes de Nuevo León movilidad y desarrollo urbano

Los ciudadanos de Nuevo León mostraron mayor preocupación por el tema del desarrollo urbano y la movilidad en la encuesta “Cómo Vamos NL”.

Por primera vez en la historia de esta votación, los nuevoleoneses no destacaron la seguridad como principal preocupación. De acuerdo con Luis Ávila, director de la plataforma, importó más el crecimiento de la marcha urbana y los problemas alrededor de esta.

Los municipios en los que el desarrollo urbano fue el primer eje fueron: Apodaca, Monterrey, Cadereyta, Escobedo, Guadalupe, Juárez y San Nicolás.

En cambio, la movilidad fue la preocupación principal en Monterrey, así como en San Pedro, Santa Catarina, Santiago y García.

Uso del transporte público 

La sexta edición de “Cómo vamos Nuevo León”, el principal motivo de viaje fue el trabajo: Hombres 78.4% y 38.8% para las mujeres. Otros motivos fueron compras (15.2%), escuela (5.8%), o diversión (1.4%).

El principal medio de transporte utilizado por hombres y mujeres es el automóvil. El segundo para los hombres es el autobús, mientras que para las mujeres es caminar.

Si bien, el uso del transporte público incrementó ligeramente con respecto a 2021 (un año de pandemia), sigue estando más bajo que el reportado en 2019.

Los tiempos de traslado incrementaron 10 minutos al compararlos con 2021, pasando de 58 a 68 minutos invertidos en promedio. Sin embargo, siguen sin alcanzar los 73 minutos reportados en 2019.

Los usuarios de autobús invierten 2 horas y 8 minutos en su viaje redondo, mientras que en automóvil tardan casi la mitad, 1 hora con 8 minutos.

Te recomendamos leer: Jalisco va por cuarto año de apoyos para renovación de unidades de transporte público

En general, 1 de cada 7 mujeres reportó haber sido víctima de alguna situación de acoso en el transporte público.

Asimismo, 2 de cada 5 personas consideró que la tarifa del transporte público es alta y presenta fallas físicas e imprudencia de los conductores. Sobre esto, 32.0% declaró no sentirse seguro en el transporte público y evaluó la movilidad en el estado con calificación de 7.