
Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Pasaje, Autotransporte y Turismo (Canapat) en el Estado de México, sostuvo como necesario que haya estudios para trazar la movilidad en el Valle de Toluca en torno al Tren Interurbano, a meses de entrar en funcionamiento el primer tramo.
Consideró como importante proteger el ordenamiento y limpieza por parte de las autoridades municipales, especialmente en las cercanías de las estaciones para que no sean invadidas y se permita el acceso de los usuarios; mientras que garantizó que los transportistas harán lo propio.
“Nosotros como transportistas estaremos con nuestra fuerza, con nuestra aportación tanto de nuestro patrimonio como el capital humano para ajustarnos a las indicaciones de las autoridades”.
Se prevé que este sistema de trenes tenga la capacidad de trasladar hasta 360 mil usuarios al día desde Zinacantepec, Estado de México, hasta Observatorio, en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.
Agregó que para desplazar a los usuarios requerirían de estudios de movilidad que ayuden a que los distintos sistemas operen con sinergia, entre ellos autobuses urbanos, taxis y vehículos particulares que acerquen a los pasajeros en las estaciones.
Te recomendamos: COPESA a 13 años de la “guerra del centavo
“Lo que hemos planteado desde un principio en la mesa y además hemos visto el mensaje electoral y la promesa de campaña de la maestra Delfina (Gómez) es que tendrá que ir de la mano con los especialistas, urbanistas, las universidades, los ingenieros en movilidad”.





































