
En México, uno de cada cinco trabajadores dedica más de dos horas al día en traslados de casa al trabajo, un tiempo que impacta en su productividad, su salud y su vida personal.
La conmemoración del Día Mundial Sin Automóvil, que se celebra cada 22 de septiembre, cobra especial relevancia en este contexto: invita a repensar los desplazamientos urbanos y apostar por alternativas más sostenibles como caminar, usar bicicleta o recurrir al transporte público.
De acuerdo con el informe “Retos y perspectivas del trabajo 2024” de WeWork, 42% de los empleados mexicanos recorre entre 10 y 50 kilómetros para llegar a su oficina, mientras que 31% viaja entre 3 y 10 kilómetros. El uso del automóvil particular domina la movilidad laboral (49%), aunque 34% depende del transporte público y 17% recurre a aplicaciones de movilidad.
Los tiempos de traslado siguen siendo una de las principales desventajas de la presencialidad. El estudio “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral 2025” revela que 79% de los trabajadores utiliza el automóvil para sus desplazamientos, 22% tarda más de una hora en llegar y 19% invierte dos horas o más cada día en el trayecto de ida y vuelta.
Te recomendamos leer más: Movilidad en López Mateos: ¿más carriles o más opciones?
En este escenario, los modelos híbridos de trabajo surgen como una solución estratégica. Hoy, 54% de los empleados prefiere esta modalidad, que combina la interacción presencial con la flexibilidad de trabajar desde casa, lo que reduce el tiempo en carretera y favorece un mayor equilibrio entre vida y trabajo.
“Acercar los lugares de trabajo a donde viven las personas no solo ahorra tiempo y reduce costos, sino que transforma la experiencia laboral: permite que los colaboradores sean más productivos y que las ciudades sean más sostenibles”, señaló Álvaro Villar, director de ventas para Latinoamérica en WeWork.
El impacto de los traslados no se limita a cada individuo. La congestión vial, la presión sobre el transporte público y el costo ambiental derivado del uso masivo de automóviles reflejan un problema urbano de gran escala. Promover espacios de trabajo cercanos y modelos laborales flexibles puede ser una herramienta clave para construir ciudades más resilientes y con mejor calidad de vida.
En el marco del Día Mundial Sin Automóvil, los datos de WeWork ponen sobre la mesa un reto y una oportunidad: avanzar hacia esquemas de trabajo que reduzcan la dependencia del coche, favorezcan la productividad y aporten al bienestar colectivo.





































