Jalisco celebrará la Semana de la Movilidad 2025 con bici, transporte público y calles para la gente - Pasajero7

Jalisco celebrará la Semana de la Movilidad 2025 con bici, transporte público y calles para la gente

Semana de la movilidad Jal.

 

Con el lema “Movilidad para todas y todos”, el Gobierno de Jalisco anunció la realización de la Semana de la Movilidad 2025, que se llevará a cabo del 22 al 28 de septiembre con actividades culturales, educativas y recreativas que promueven el uso de medios de transporte sustentables y multimodales.

La agenda incluye la instalación de dos nuevas estaciones de MiBici en Zapopan, con 22 bicicletas disponibles, y el recorrido de la Biciescuela por distintas universidades de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde se ofrecerán charlas y talleres sobre movilidad segura.

Te recomendamos leer más: Alianza de Camioneros de Jalisco: 95 años conectando tu ciudad

Día Mundial sin Auto

El 22 de septiembre, en el marco del Día Mundial sin Auto, la Avenida Chapultepec se convertirá en un corredor cultural y recreativo. Habrá juegos, actividades para las infancias y dinámicas que invitan a la ciudadanía a redescubrir la ciudad sin necesidad del automóvil, caminando, usando bicicleta o transporte público.

“El reto es dejar atrás el paradigma centrado en los vehículos privados y avanzar hacia una movilidad activa, donde la persona sea el centro y el transporte público juegue un papel esencial”, afirmó Jesús Carlos Soto Morfín, director de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte.

Movilidad con justicia espacial

Por su parte, Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora de Gestión del Territorio, subrayó que esta edición representa la quinta ocasión en que Jalisco se suma a la campaña internacional de movilidad activa.

“Cuando garantizamos que todas las personas, sin importar edad, condición física, género o ingreso, puedan trasladarse de manera digna y segura, hablamos de una verdadera justicia espacial”, aseguró.

Universidades como motor de cambio

Durante la semana, la Biciescuela visitará centros universitarios como CUCS y CUAAD, mientras que en CUCEA se llevará a cabo una activación con el módulo móvil de MiBici para facilitar registros y promover el uso del sistema. Además, se ofrecerán charlas abiertas al público sobre la importancia de los señalamientos viales y su impacto en la seguridad.

Rodada en Paseo Alcalde

La agenda arrancará el domingo 21 de septiembre con una rodada por el Paseo Alcalde, organizada en conjunto con la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara. El recorrido será de la Glorieta de la Normal a Los Dos Templos, a lo largo de la ciclovía de este corredor. La participación será gratuita y contará con bicicletas de MiBici disponibles para los asistentes.

Avances de MiBici

Con estas nuevas estaciones, el sistema MiBici alcanza ya 370 bases y 4,079 bicicletas en operación. En lo que va de 2025 se han registrado más de 3.1 millones de viajes y 8,046 nuevos usuarios, consolidando un total de más de 34 millones de traslados desde su creación.

Las nuevas estaciones se ubicarán en:

  • Av. Coyoacán y Chimalpopoca

  • Av. Netzahualcóyotl y Av. Moctezuma
    Además, una estación será reubicada a la zona de Plaza del Sol para reforzar la conectividad.

Consulta la agenda

La Semana de la Movilidad 2025 busca que la ciudadanía conozca y se apropie de alternativas sostenibles, con actividades para todas las edades. El programa completo puede consultarse en la página amim.mx y en las redes sociales de la Agencia Metropolitana de Movilidad (@agenciaAMIM) y MiBici Pública (@mibicipublica).