Hace unos días, en Guadalajara se presentó la Carta Ilustrada de los Derechos del Peatón, un documento que ilustra los derechos y obligaciones del peatón de una manera lúdica y entendible para todos los usuarios de la vía.
La Carta elaborada por la Liga Peatonal, fue creada con la finalidad de respaldar a los peatones de las ciudades mexicanas, así lo señaló Peatonito, un luchador enmascarado por la justicia peatonal.
“En la Liga Peatonal hicimos una lista como de 30 derechos de lo peatones, como si fuera un tipo constitución peatonal; esto basado en la Carta de los Derechos del Peatón de Europa y vimos que aquí no existía nada similar, como Liga Peatonal dijimos: ‘vamos a hacer unas bases’, que toda la gente que lea esta carta, se entere de que son los derechos del peatón”.
La Carta Ilustrada de los Derechos del Peatón es un panfleto que se va desplegando y va explicando los derechos del peatón con diseños y pocas frases: “De manera ilustrada, explica que los peatones tenemos derechos a banquetas amplias, y libres de obstáculos, tenemos derecho a un sistema de transporte digno y accesible, que una persona con discapacidad pueda subirse sin ningún problema al transporte público, como mobiliario en los espacios públicos”.
Sin embargo, Felipe Reyes Lara, Director de Movilidad No Motorizada del Instituto de Movilidad de Jalisco señala que los temas de fondo para hacer valido estas exigencias que provienen de la ciudadanía, tendría primero que hacer modificaciones a la Ley.
“Las modificaciones a la Ley tiene que garantizar los derechos de los usuarios más vulnerables de la vía y nosotros como Instituto hemos hecho algunas propuestas legislativas, pero no está en nuestras manos, es un tema que tiene que caminar en lo legislativo”.
Una vez que la Ley regula los derechos de las personas más vulnerables en las calles, el ejecutivo que le corresponda, tendrá que hacer modificaciones tanto a la reglamentación del ordenamiento para la movilidad que tiene que hacerse acorde a la Ley o a las modificaciones que el legislativo plantee en la Ley, y toda la serie de normativa para poder consolidar esto, indicó el titular de la dependencia.
“Nosotros ya tenemos propuestas para la Ley que mandamos al legislativo, tenemos propuestas para el reglamento, que el Instituto ha presentado a la Secretaría de Movilidad y tenemos la norma técnica para el desarrollo de infraestructura peatonal y ciclista, que esa norma técnica regula como debe de ser la infraestructura que se desarrolla en cualquier municipio del estado o en cualquier consultor, cualquier persona que esté diseñando un tema de infraestructura, tendrá que adecuarse a esa norma diseñada para garantizar la seguridad a los usuarios más vulnerables de la vía y además de la norma técnica”.
Asimismo señaló que están trabajando en el Congreso del Estado entre las diferentes bancadas, las posibilidades de modificar la Ley, “hay que esperar como resulta el legislativo que es quien dispone la ley, a quien solamente se le pueden hacer propuestas”.






































