Expo Transporte: Demuestra confianza a pesar de la incertidumbre - Pasajero7

Expo Transporte: Demuestra confianza a pesar de la incertidumbre

editorial efecto

En un contexto global de incertidumbre comercial, con tensiones arancelarias al alza y una industria logística en redefinición, México vuelve a ser el epicentro de una de las ferias más importantes del continente: Expo Transporte ANPACT 2025. Y lo hace en grande.

La exposición inició en 1997, impulsada por la ANPACT (Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones) como un foro para fabricantes de vehículos pesados y motores, y desde entonces ha crecido hasta convertirse en el escaparate más relevante de América para el autotransporte de carga y pasaje.

Esta edición 2025 no es solo una vitrina de camiones, autobuses y soluciones tecnológicas. Es, sobre todo, un acto de confianza en México como hub de manufactura, innovación y movilidad regional —lo cual se reafirma con la convocatoria de más de 500 marcas de 17 países, una superficie de exposición proyectada de más de 70 000 m².

La industria mexicana de vehículos comerciales y pesados atraviesa un momento de transformación. Por un lado, lidera en exportaciones hacia Estados Unidos, contribuye con el 4.7% del PIB nacional y sostiene millones de empleos. No obstante, enfrenta amenazas reales: desde los posibles aranceles que el gobierno de Donald Trump ha propuesto sobre camiones y autopartes importados, hasta las exigencias de relocalización de cadena de suministro bajo nuevos regímenes regulatorios.

En ese escenario, Expo Transporte no es una feria más: es un punto de encuentro para repensar rutas, redibujar cadenas de valor, y sobre todo, para demostrar que la industria del transporte no solo resiste, sino que innova, se adapta y se consolida. Lo que está en juego no es solo la venta de unidades; es el lugar que ocupará México en el rediseño global del transporte, urbano y regional.

Esta edición, además, debe ser una plataforma para construir puentes: entre fabricantes y autoridades, entre logística y movilidad urbana, entre comercio y sostenibilidad. Y debe servir también para enviar un mensaje claro: el transporte mexicano no está dispuesto a frenar.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *