Empresas de transporte operan con déficit del 50% pese al aumento de tarifa: AMTM - Pasajero7

Empresas de transporte operan con déficit del 50% pese al aumento de tarifa: AMTM

GDLPKQXPLNEIND4ZFTOIOU52OM

 

 

 

Aun con el reciente incremento de 1.50 pesos a la tarifa del transporte concesionado en la Ciudad de México, los concesionarios continúan operando con un déficit de hasta 50% en sus costos de operación, lo que equivale a siete pesos por viaje, advirtió la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

De acuerdo con su presidente, Nicolás Rosales Pallares, el ajuste representa una “tabla de salvación” temporal para los transportistas, pero no resuelve el problema estructural que enfrenta el sistema. “Una tarifa rezagada impide cubrir los costos reales, renovar unidades o invertir en tecnología, capacitación y seguridad”, explicó.

Te recomendamos leer: ANPACT respalda regulación de importación de vehículos pesados usados para proteger industria y medio ambiente

Rosales subrayó que este panorama refleja un círculo vicioso que limita la mejora del transporte público, donde tarifas insuficientes y la falta de subsidios generan servicios deficientes, pérdida de usuarios y menor viabilidad financiera para los operadores. “Es urgente romper con este ciclo para lograr un transporte digno, eficiente y sustentable”, sostuvo.

El dirigente coincidió con el secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, quien reconoció que el aumento no es suficiente para detonar la transformación que el sistema requiere. En conferencia de prensa, también participaron los titulares de Movilidad, Héctor Ulises García, y de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, quienes respaldaron la necesidad de revisar periódicamente las tarifas.

Rosales recordó que la Ley de Movilidad de la Ciudad de México establece en sus artículos 164, 165 y 166 que las tarifas deben revisarse cada año, con base en estudios técnicos que reflejen los costos reales de operación, mantenimiento y combustibles, garantizando un equilibrio entre la viabilidad económica de los prestadores y el derecho ciudadano a un transporte accesible y de calidad.

Pese al incremento, apuntó, la capital mexicana mantiene una de las tarifas más bajas de América Latina. En comparación, el pasaje en São Paulo cuesta alrededor de 17.28 pesos, en Montevideo 28.53 pesos, y en Buenos Aires 9.97 pesos.

Para revertir el deterioro del servicio, Rosales propuso avanzar hacia un modelo empresarial de operación que sustituya las concesiones individuales y promueva sistemas integrados, formales y sostenibles.

“La transformación del transporte público en México debe construirse sobre bases de equidad, sustentabilidad y acceso universal”, afirmó. “Se requieren subsidios transparentes, incentivos fiscales y apoyos crediticios que fortalezcan al sector sin comprometer la economía de los usuarios”.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *