La Avenida López Mateos, uno de los corredores más transitados y con mayores desafíos viales en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), volvió al centro del debate ciudadano y gubernamental. Con la instalación de la primera Mesa Temática de Evaluación y Seguimiento de los “Diálogos por la Movilidad Av. López Mateos”, autoridades estatales, municipales, especialistas y vecinos se reunieron para actualizar diagnósticos y dar continuidad a los acuerdos alcanzados en 2023.
El encuentro, encabezado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), abrió un espacio plural en el que participaron académicos, cámaras empresariales, transportistas y representantes vecinales de Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, quienes expusieron sus inquietudes y propuestas.
Participación ciudadana en el centro
Como parte de la metodología, la SPPC habilitó un formulario digital accesible mediante código QR, disponible del 22 al 26 de septiembre, para que la ciudadanía pueda aportar directamente ideas y observaciones. La meta es incorporar nuevas expresiones de participación ciudadana a las más de mil que ya se han recibido.
Te recomendamos leer más: Gobernanza y rectoría del estado en el transporte público: Clave para la transformación urbana.
Durante la apertura, Cynthia Cantero Pacheco, titular de la SPPC, subrayó que estas mesas no son un simple trámite, sino un mecanismo de evaluación y priorización basado en datos. “Lo que nos convoca hoy es dar continuidad a un esfuerzo colectivo, ajustando donde haga falta y acelerando lo que está en curso. Una ciudadanía que participa y un gobierno que escucha”, afirmó.
Por su parte, Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, señaló que los retos actuales demandan un trabajo conjunto y mayor conciencia social. “Se trata de estas acciones que realizamos en este momento con este diálogo”, dijo.
Coincidencias y proyectos estratégicos
Entre los temas revisados, destacó el seguimiento a proyectos como:
-
Ruta de Transporte Público López Mateos Sur.
-
Extensión de Mi Tren Línea 1 y desarrollo de la Línea 4.
-
Implementación del BRT en Carretera a Chapala.
-
Ampliación a seis carriles de Av. López Mateos.
-
Obras de convivencia ferroviaria.
-
Plan integral de mantenimiento y cruceros seguros.
-
Estrategias de cultura vial y capacitación.
El alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, recalcó que este esfuerzo debe aterrizar en acciones de largo plazo: “Que cada paso sea firme y en equipo con todas y todos”, expresó.
Asimismo, Patricia Martínez Barba, directora del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), expuso avances como la reducción de 26% en reservas urbanas y el fortalecimiento del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS). También anticipó que la segunda mesa temática abordará el ordenamiento territorial para vincular la planeación urbana con la movilidad.
Un esfuerzo de largo aliento
El proceso de mesas temáticas busca consolidar una ruta de trabajo a corto, mediano y largo plazo, con decisiones basadas en la participación ciudadana y en instrumentos técnicos como el POTmet y el PIMUS.
En total se realizarán cinco mesas, quedan pendientes:
-
Mesa 2: Ordenamiento Territorial (Imeplan).
-
Mesa 3: Movilidad y Transporte (Siteur).
-
Mesa 4: Transporte de Carga (Setran).
-
Mesa 5: Infraestructura (Siop).
Con este arranque, el Gobierno de Jalisco refuerza el compromiso de escuchar y dar respuesta a las necesidades de quienes diariamente enfrentan los retos de la movilidad en el corredor López Mateos, considerado uno de los puntos neurálgicos para el futuro de la ciudad.