Deficiencias del transporte público impulsan el uso excesivo del automóvil en Colima - Pasajero7

Deficiencias del transporte público impulsan el uso excesivo del automóvil en Colima

trafico-en-tiempo-real-av-camino-real-a-colima-445

 

 

Colima ocupa el primer lugar a nivel nacional en vehículos por habitante, una tendencia que, de acuerdo con especialistas, responde a las limitaciones del transporte público en la entidad.

Sean Osmin Hamud, exvicepresidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), explicó que el incremento en la adquisición de automóviles en Colima está directamente relacionado con las fallas del sistema de transporte público.

“El sistema actual no logra satisfacer las necesidades de movilidad de la población. Eso lleva a las personas a optar por un automóvil particular como alternativa”, señaló.

Hamud detalló que uno de los principales problemas en la prestación del servicio es que el transporte público se encuentra concesionado, lo cual ha dificultado la atención directa por parte del gobierno estatal. “La prestación no es responsabilidad directa de la autoridad, sino de particulares que operan bajo concesión”, puntualizó.

El empresario indicó que, aunque el papel de las autoridades no es operar directamente el servicio, sí tienen la responsabilidad de garantizar su funcionamiento adecuado. “La ciudadanía ha expresado desde hace años que el servicio resulta insuficiente. Hay zonas del estado que han quedado prácticamente desconectadas”, afirmó.

Colonias enteras enfrentan limitaciones en número de rutas y frecuencia de paso, una situación que ha sido señalada de forma constante por los usuarios. “Existen aspectos del servicio que la población considera incómodos y poco funcionales, lo cual está ligado al modelo concesionado que se mantiene”, subrayó.

Hamud también destacó que los concesionarios operan únicamente dentro de los márgenes establecidos en sus contratos. En ese sentido, llamó a las autoridades a intervenir para buscar un equilibrio entre las necesidades actuales de movilidad y las condiciones impuestas por las concesiones.

Te recomendamos leer más: Cruz Roja Mexicana impulsa el Programa de Flotillas Seguras para mejorar la Seguridad Vial

“El concesionario nunca va a hacer más de lo que la concesión le obliga. Es ahí donde el gobierno debe intervenir con políticas que garanticen un servicio eficiente y accesible para todos”, concluyó.