
Los tiempos de traslado en Nuevo León aumentaron en todos los medios de transporte, mientras los municipios metropolitanos aún no implementan estrategias integrales que incluyan infraestructura para bicicletas o peatones, según la más reciente encuesta de percepción ciudadana de la plataforma Cómo Vamos Nuevo León.
Durante el diálogo “¿Cómo tener la movilidad que merecemos?”, realizado en el marco de la Semana de la Movilidad 2025, autoridades de Guadalupe, Monterrey y representantes de la sociedad civil discutieron los resultados. Por primera vez, la movilidad se identificó como el principal problema que enfrentan los habitantes del estado.
Los datos muestran un aumento significativo en los tiempos de traslado: un viaje en auto ahora dura en promedio 1 hora con 13 minutos, mientras que el traslado en camión urbano se extiende hasta 2 horas con 56 minutos. Además, la mitad de la población se desplaza en vehículo particular, respaldado por un parque vehicular de 1 millón 749 mil 288 unidades.
Luis Ávila, director de Alcalde, ¿Cómo Vamos?, reconoció los esfuerzos de algunos municipios por implementar rutas urbanas como solución parcial a la crisis. Sin embargo, subrayó que la responsabilidad principal recae en el Estado.
Te recomendamos leer: Del rescate ferroviario a una política pública integral
“Es importante recordar que la facultad sobre transporte público corresponde al Estado. Aunque los municipios implementen rutas alternativas, no pueden cobrar por ellas. Su labor es complementar soluciones ante un problema tan grave”, señaló Ávila.
El Área Metropolitana de Monterrey cuenta actualmente con solo 65 kilómetros de ciclovía, concentrados en Escobedo, Monterrey y San Pedro. Algunos municipios como García, Juárez y San Nicolás aún carecen de infraestructura ciclista, lo que evidencia la necesidad de un esfuerzo coordinado para mejorar la movilidad urbana.
Ávila adelantó que en la próxima encuesta de Alcalde, ¿Cómo Vamos?, se incluirán nuevos indicadores de movilidad, como presupuesto destinado, infraestructura ciclista, señalización y programas de bicicletas o scooters públicas, con el objetivo de generar un panorama más completo sobre la movilidad en Nuevo León.





































