Corredor Periférico Norte: nueva apuesta para conectar al Estado de México con la capital - Pasajero7

Corredor Periférico Norte: nueva apuesta para conectar al Estado de México con la capital

Periferico Norte EDomex

 

 

 

El Periférico Norte, una de las vialidades más transitadas y deterioradas del Valle de México, se encuentra en el centro de un ambicioso plan de modernización impulsado por el Gobierno del Estado de México. La meta es clara: mejorar la movilidad entre la entidad y la Ciudad de México tanto para quienes viajan en transporte público como en automóvil particular.

La Secretaría de Movilidad estatal proyecta la creación de un nuevo Corredor Periférico Norte, que recorrerá 21.7 kilómetros desde Cuatro Caminos hasta Tepalcapa, a lo largo del Boulevard Manuel Ávila Camacho. Esta ruta conectará con el Metro y el Mexibús, y beneficiará a alrededor de 270,000 personas en municipios clave como Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli.

De acuerdo con Daniel Sibaja, titular de la dependencia, aún se evalúa qué tipo de unidades circularán por el corredor, pero el compromiso es que sean vehículos con bajas emisiones contaminantes. La meta es que este sistema entre en operación en 2026.

Te recomendamos leer más: Segundos pisos: ¿solución o combustible para el caos vial?

 

Mantenimiento integral del Periférico Norte

El proyecto de transporte público se suma al plan de rehabilitación anunciado en junio de este año, que contempla el reencarpetamiento de 54 kilómetros —22 en carriles centrales y 32 en laterales—, además de la reparación del drenaje y la mejora del alumbrado público. Estos trabajos se extenderán desde el Toreo hasta la caseta de Tepotzotlán.

Las obras se enmarcan en un cambio administrativo relevante: en 2025, el gobierno mexiquense decidió retirar la concesión que operaba bajo el esquema de Proyectos de Prestación de Servicios a la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades. La administración estatal argumentó que la compañía no cumplía con los estándares de mantenimiento requeridos, lo que derivó en el deterioro actual de la vialidad.

 

 

Una transformación pendiente

Con estas acciones, las autoridades buscan no solo mejorar la conectividad entre el Estado de México y la capital del país, sino también ofrecer alternativas de transporte público eficientes y sostenibles para miles de usuarios diarios. El reto estará en garantizar que las obras se concreten en los plazos previstos y con los beneficios prometidos.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *