
Tras concluir la consulta ciudadana, las comisiones unidas del Congreso local aprobaron el proyecto de dictamen de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial a la que se integraron propuestas realizadas por los grupos ciudadanos.
En la sesión participaron los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, Transportes y Movilidad, así como de Seguridad Pública.
Durante su intervención, la diputada Silvia Tanús Osorio explicó que el proyecto está disponible en la página del Congreso del Estado con el fin de estar sujeto a observaciones durante los próximos 15 días, es decir, hasta mediados de noviembre.
Posteriormente, las comisiones procederán al dictamen final de la propuesta de ley que luego será sometida al pleno conformado por los 41 diputados locales de las diferentes bancadas para su análisis y posible aprobación.
Durante la comisión, Silvia Tanús señaló que el dictamen se construyó con base en tres iniciativas que recibió el Poder Legislativo, una de ellas del exgobernador Miguel Barbosa Huerta, así como con la participación de las organizaciones de la sociedad civil, y el apoyo del gobierno del Estado.
En tanto, las diputadas Guadalupe Leal Rodríguez y Mónica Rodríguez Della Vecchia, así como los diputados Roberto Solís Valles y Rafael Micalco Méndez, se pronunciaron a favor del dictamen que tras varias mesas de trabajo, será espera que sea aprobada en beneficio de la ciudadanía.
Durante la sesión se dio a conocer que los principales temas de los que se recibieron propuestas, opiniones y aportaciones durante la consulta fueron sobre infraestructura, transporte, sensibilización, educación, capacitación y formación de servidores públicos y operadores de transporte público.
Te recomendamos leer más: En marcha el sistema de transporte Citybus en Oaxaca
Así como la liberación de espacio en las ciclovías y banquetas, políticas públicas para la mejora regulatoria, financiamiento de la movilidad y la seguridad vial, sanciones a quienes infrinjan la norma e inclusión o creación de nuevas autoridades, así como autoridades competentes y sus obligaciones.
De acuerdo con la diputada Guadalupe Leal Rodríguez, se espera que antes de que termine el 2023 se apruebe la ley.




































