“Necesitamos un trabajo conjunto entre autoridades”: Jesús Padilla Zenteno Presidente de la AMTM - Pasajero7

“Necesitamos un trabajo conjunto entre autoridades”: Jesús Padilla Zenteno Presidente de la AMTM

amtm_padilla

Creada en 2008, la Asociación Mexicana de Transporte (AMTM), llega a ocho años de existencia bajo la premisa de trabajar en la planificación del marco de desarrollo sustentable del transporte para el desarrollo de mejores ciudades.
Jesús Padilla Zenteno, quien desde entonces es preside la asociación, explicó que a ocho años del nacimiento de ésta, el trabajo está enfocado en convertirse en un actor fundamental en el proceso de cambio.
Padilla recordó que la AMTM se originó en 2008, por la necesidad de generar esquemas de colaboración en materia de movilidad que permitan articular a los actores centrales en materia de transporte, para implementar políticas públicas encaminadas al desarrollo de sistemas urbanos sustentables e integrarlas de manera que favorezcan el desarrollo urbano, la vivienda y el medio ambiente.
De este modo, la AMTM busca aportar la amplia experiencia que en este tiempo han logrado concentrar: “Uno de los retos más importantes que se nos presentan, es promover un modelo de intervención que pueda ser replicado en cualquier parte del país y para ello se requiere apuntalar el fortalecimiento institucional y la capacitación técnica de quienes toman decisiones”, explicó el directivo.
Recordó que “no es un trabajo fácil, los cambios le tomarán al país de 10 a 20 años para consolidar un modelo de modernización en materia de transporte”. De este modo, planteó la necesidad de reorientar la inversión pública, conjuntar las visiones de los distintos sectores y favorecer a los tomadores de decisiones con capacitación y consultoría, a fin de lograr consolidar un modelo de transporte capaz de ser replicado en diferentes espacios de la república.
Al realizar un balance de estos años de trabajo, Padilla Zenteno criticó el poco interés que han recibido de las autoridades, pues expresó que actualmente 10 de los 2 mil 445 municipios que existen en el país, cuentan con un sistema de transporte moderno, pese a que en 16 estados ya se aprobaron nuevas leyes de movilidad.
Cuestionó que el gobierno federal no tome en cuenta al sector, pues “no nos escuchan ni nos ven”, expresó, a pesar de que el transporte urbano resulta fundamental para cumplir con las metas nacionales compromisos internacionales que México ha suscrito sobre el cambio climático y la reducción de emisiones contaminantes.

Por otra parte y aunque más adelante será presentado a los medios, el presidente de la AMTM aprovechó la ocasión para dar a conocer que del 21 al 23 de abril, en el Parque Bicentenario, se realizará la octava edición del Congreso Internacional de Transporte.
Durante su realización, se contará con la participación de expertos y autoridades de los tres niveles de gobierno, así como especialistas en el tema, procedentes de Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica, quienes compartirán sus experiencias en materia de movilidad: “No hay solución sencilla para los temas de movilidad, son complejos, de ahí que incorporaremos expertos que nos digan si los BRT’s siguen siendo la opción o si se tiene que migrar a un modelo distinto de intervención urbana”.